Apodos o sobrenombres, con mayúscula
Los apodos, motes, alias o sobrenombres que se aplican a una persona tienen el mismo tratamiento ortográfico que un nombre de pila. Se escriben, por […]
Apodos o sobrenombres, con mayúscula Sigue aprendiendo »
Los apodos, motes, alias o sobrenombres que se aplican a una persona tienen el mismo tratamiento ortográfico que un nombre de pila. Se escriben, por […]
Apodos o sobrenombres, con mayúscula Sigue aprendiendo »
Cuál (con su correspondiente plural cuáles) se escribe con tilde diacrítica cuando tiene valor interrogativo (1) o exclamativo (2): (1) ¿Cuáles son las principales causas a que puede
‘Cuál’ y ‘cual’ Sigue aprendiendo »
Por supuesto, los apellidos se escriben con mayúscula: (1) García (2) Cobos No obstante, te pueden plantear problemas las preposiciones y artículos que forman parte
Mayúsculas y minúsculas en apellidos Sigue aprendiendo »
Cuán es palabra tónica y se escribe con tilde diacrítica cuando tiene valor interrogativo (1) o exclamativo (2): (1) ¿Cuán lejos se puede llegar en esta vida? (2)
‘Cuán’ y ‘cuan’ Sigue aprendiendo »
Dónde es palabra tónica y recibe una tilde diacrítica cuando tiene valor interrogativo (1) o exclamativo (2). Esto afecta también a los casos en que se utiliza con
‘Dónde’ y ‘donde’ Sigue aprendiendo »
La regla general es que se escriben en minúscula los tratamientos honoríficos que anteceden al nombre de una persona. Así, en una secuencia como don
Tratamientos honoríficos, en minúsculas Sigue aprendiendo »
Quién y su forma plural quiénes se escriben con tilde diacrítica cuando tienen función interrogativa (1) o exclamativa (2): (1) ¿Quién irá a darle cuerda a los relojes
‘Quién’ y ‘quien’ Sigue aprendiendo »
En los nombres de calles, carreteras, plazas, etc. se escribe en minúscula el nombre genérico que explica el tipo de vía de que se trata;
Mayúscula y minúscula en calles, carreteras, plazas y otras vías Sigue aprendiendo »
Como norma general se escriben con mayúscula inicial las palabras significativas que forman parte del título de una asignatura. Por ejemplo, mis alumnos del grado
Mayúsculas y minúsculas en nombres de asignaturas Sigue aprendiendo »
Cómo se escribe con tilde diacrítica siempre que es palabra tónica. Esto sucede en todos sus usos interrogativos (1) y exclamativos (2): (1) ¿Cómo es que lo
‘Cómo’ y ‘como’ Sigue aprendiendo »
Para aplicar correctamente las reglas de acentuación ortográfica es imprescidible determinar primero con exactitud cuál es la sílaba tónica. La maestra que me enseñó a
¿Cuál es la sílaba tónica? Sigue aprendiendo »
Cuánto, cuánta, cuántos y cuántas se escriben con tilde diacrítica cuando tienen valor interrogativo (1, 3) o exclamativo (2, 4), ya sea en oraciones interrogativas y exclamativas directas
‘Cuánto’ y ‘cuanto’ Sigue aprendiendo »
Muchas personas se sienten inseguras sobre cuándo escribir acerca de (junto) y a cerca de (separado). Sin embargo, es fácil distinguir estas dos expresiones si
‘Acerca’ y ‘a cerca’ Sigue aprendiendo »
La norma general es que los nombres de enfermedades se escriben con minúscula: (1) Se morían de varicela, de sarampión, de gripe, de tristeza, de
Enfermedades: ¿mayúscula o minúscula? Sigue aprendiendo »
Cuándo se escribe con tilde siempre que tiene valor interrogativo (1) o exclamativo (2): (1) ¿Cuándo será la mejor hora para hablar al señor D. José de
‘Cuándo’ con tilde y ‘cuando’ sin tilde Sigue aprendiendo »