Punto y coma con ‘pero’
Como norma general, antes de la conjunción pero tiene que haber un signo de puntuación. Uno de los que pueden aparecer en esta posición es el […]
Punto y coma con ‘pero’ Sigue aprendiendo »
Como norma general, antes de la conjunción pero tiene que haber un signo de puntuación. Uno de los que pueden aparecer en esta posición es el […]
Punto y coma con ‘pero’ Sigue aprendiendo »
Rebelar y revelar son dos verbos que se confunden con facilidad en la escritura. Para evitarlo te voy a proponer un truco que podrás aplicar fácilmente.
‘Rebelar’ o ‘revelar’ Sigue aprendiendo »
Esto no constituye propiamente una regla de ortografía, pero sí que es una advertencia recurrente en los tratados ortográficos y libros de estilo. Cuando se divide
Expresiones malsonantes al dividir palabras Sigue aprendiendo »
Los hablantes seseantes dudan a veces entre escribir -xión (como en conexión) o -cción (como en destrucción). Por eso, no es raro ver escrito el nombre conexión como conección o anexión como anección.
Cuándo hay que escribir ‘-xión’ Sigue aprendiendo »
El guion (-) se puede utilizar para indicar que un prefijo que queda suelto hay que combinarlo con una palabra que aparece más adelante. Lo vas a
Uso del guion con prefijos ‘colgantes’ Sigue aprendiendo »
Una vieja regla de ortografía dice que las palabras terminadas en -bilidad se escriben con be, por ejemplo: (1) habilidad (2) debilidad (3) contabilidad (4) inconmensurabilidad Hay
Las palabras terminadas en ‘-bilidad’ se escriben con b Sigue aprendiendo »
El prefijo pos- es de origen latino y significa ‘después’ o, a veces, ‘detrás’, por ejemplo: (1) posimpresionismo: movimiento artístico que viene después del impresionismo (2) posindustrial:
El prefijo ‘pos(t)’ Sigue aprendiendo »
Hay una vieja regla ortográfica que dice que las palabras que empiezan por hue- y por hui- se escriben con hache, por ejemplo: huevo, huelo, huida, etc. Esto
Por qué ‘huevo’ se escribe con hache Sigue aprendiendo »
En español la hache no se pronuncia. Palabras como hola, búho y deshonroso suenan así, respectivamente: (1) [óla] (2) [búo] (3) [desonrróso] Esta letra permite diferenciar en
Pronunciación de la hache Sigue aprendiendo »
En español, las letras uve y be compiten para representar el sonido [b]. Sin embargo, dicha competición es desigual porque los contextos en que puede
Cuándo se puede escribir uve Sigue aprendiendo »
En español tenemos unas pocas palabras que se pueden escribir con hie- o con ye-. Las más importantes son estas: (1) hierba/yerba (2) hiedra/yedra He destacado en
‘Hie-‘ o ‘ye-‘ Sigue aprendiendo »
La uve doble (w) solo aparece en palabras de origen extranjero. Esta letra se pronuncia de dos formas diferentes. a) Como [u]: en casi todos
Cómo se pronuncia la ‘w’ Sigue aprendiendo »
Cuando en la escritura coinciden la preposición a y el artículo el, es obligatorio unirlos en la contracción al: a + el > al He
Hay personas que confunden a cabo y acabo. Sin embargo, se trata de expresiones diferentes que es fácil utilizar de la manera adecuada. Vamos a
‘Acabo’ y ‘a cabo’ Sigue aprendiendo »
A bordo es una expresión que significa ‘en el interior de una nave’ y se escribe siempre separada, como en el siguiente ejemplo: (1) Yo
‘Abordo’ y ‘a bordo’ Sigue aprendiendo »