Ir al contenido
BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

Etimología de ‘música’

La música es el arte de las musas. Esta palabra procede de la expresión latina ars musica, que es una copia del griego mousiké téchne: arte música o, […]

Etimología de ‘música’ Sigue aprendiendo »

Concordancia: la gente

Gente es un nombre femenino y singular. Sin embargo, por su significado remite a una idea de pluralidad: para que podamos hablar de gente tiene que haber

Concordancia: la gente Sigue aprendiendo »

De dónde viene el nombre ‘Lucio’

Lucio es un viejo nombre romano que está formado sobre la palabra lux, o sea, ‘luz’. Significa algo así como ‘el luminoso, el resplandeciente’ o también ‘el

De dónde viene el nombre ‘Lucio’ Sigue aprendiendo »

Femeninos en -esa

Tenemos un puñado de sustantivos en español que forman femeninos en -esa. Los principales son los siguientes: (1) alcalde > alcaldesa (2) conde > condesa (3) barón

Femeninos en -esa Sigue aprendiendo »

Plural de los latinismos

Los latinismos siguen las pautas de formación del plural de los préstamos integrados en el español. Por tanto, los que presentan terminaciones que podrían ser

Plural de los latinismos Sigue aprendiendo »

Plural de préstamos no integrados en español

Los préstamos no integrados en español (extranjerismos) no tienen normas definidas para la formación de su plural. Son palabras procedentes de otras lenguas que todavía

Plural de préstamos no integrados en español Sigue aprendiendo »

Las palabras terminadas en ‘-bilidad’ se escriben con b

Una vieja regla de ortografía dice que las palabras terminadas en -bilidad se escriben con be, por ejemplo: (1) habilidad (2) debilidad (3) contabilidad (4) inconmensurabilidad Hay

Las palabras terminadas en ‘-bilidad’ se escriben con b Sigue aprendiendo »

Plural de palabras terminadas en -g

Los sustantivos y adjetivos terminados en -g forman el plural añadiendo la terminación -s, por ejemplo: (1) el zigzag > los zigzags (2) el airbag > los airbags

Plural de palabras terminadas en -g Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘cretino’

La palabra cretino viene de cristiano. Su origen está en el francés hablado en el cantón suizo de Valais. En esta zona era frecuente un problema de

Etimología de ‘cretino’ Sigue aprendiendo »

El prefijo ‘pos(t)’

El prefijo pos- es de origen latino y significa ‘después’ o, a veces, ‘detrás’, por ejemplo: (1) posimpresionismo: movimiento artístico que viene después del impresionismo (2) posindustrial:

El prefijo ‘pos(t)’ Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘hilván’

Un hilván es un cosido provisional que se hace con puntadas largas y más bien sueltas para que sirva de guía a la costura definitiva.

Etimología de ‘hilván’ Sigue aprendiendo »

Cuál es la portada de un libro

La portada es una de las páginas preliminares de un libro. En ella constan obligatoriamente los siguientes datos: Nombre del autor Título del libro Editorial

Cuál es la portada de un libro Sigue aprendiendo »

La be y la uve se pronuncian igual

La be y la uve se pronuncian igual. Exactamente igual. No hay ninguna diferencia. Creo que más claro no lo puedo decir. Estas dos consonantes

La be y la uve se pronuncian igual Sigue aprendiendo »

Por qué ‘huevo’ se escribe con hache

Hay una vieja regla ortográfica que dice que las palabras que empiezan por hue- y por hui- se escriben con hache, por ejemplo: huevo, huelo, huida, etc. Esto

Por qué ‘huevo’ se escribe con hache Sigue aprendiendo »

Pronunciación de la hache

En español la hache no se pronuncia. Palabras como hola, búho y deshonroso suenan así, respectivamente: (1) [óla] (2) [búo] (3) [desonrróso] Esta letra permite diferenciar en

Pronunciación de la hache Sigue aprendiendo »

← Anterior 1 … 20 21 22 … 73 Siguiente →
¡El curso!
¡El curso!

Ejercicios
Ortografía
Gramática
Norma
Etimología

© Prof. Dr. Alberto Bustos