La coma en los incisos
Los incisos son cualquier tipo de añadidos que se incrustan en una oración sin que formen parte propiamente de ella. Son cuerpos extraños que inyectamos en […]
La coma en los incisos Sigue aprendiendo »
Los incisos son cualquier tipo de añadidos que se incrustan en una oración sin que formen parte propiamente de ella. Son cuerpos extraños que inyectamos en […]
La coma en los incisos Sigue aprendiendo »
Los sustantivos y adjetivos terminados en be forman el plural añadiendo -s: (1) web > webs (2) esnob > esnobs (3) kebab > kebabs Como es fácil
Plural de palabras terminadas en -b Sigue aprendiendo »
[Actualizado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 26-10-2021] El quesuismo avanza a pasos agigantados. Mientras tanto, el relativo cuyo se va quedando arrinconado y
Ejercicios: quesuismo Sigue aprendiendo »
Pregunta: Hola, Alberto: Un placer saludarte. Hoy he visto que tienes la opción de enviarte consultas. Soy una persona que cuida el lenguaje e intento cometer
Dudas lingüísticas 4 Sigue aprendiendo »
Cuando la coma coincide con el cierre de una interrogación, hay que escribirla siempre después de este: (1) Sisebuto, ¿quién lo hubiera sospechado?, era un ávido
Coma e interrogación Sigue aprendiendo »
La formación del femenino de los nombres de profesión suele plantear dudas. A veces, nos encontramos con que ese femenino coincide con la denominación de
Nombres de profesión: femenino que coincide con nombre de disciplina Sigue aprendiendo »
[Actualizado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 28 de septiembre de 2021] ¿Son correctas las secuencias que están resaltadas en negrita en las siguientes
Ejercicios: ‘delante mío’ y similares Sigue aprendiendo »
Como cada semana, este viernes resolvemos unas cuantas dudas lingüísticas de nuestros lectores. Pregunta: ¿Es mejor escribir la hora con cifras o con letras en textos
Dudas lingüísticas 3 Sigue aprendiendo »
Los sustantivos y adjetivos que terminan en dos o más consonantes forman el plural añadiendo -s: (1) stock > stocks (2) cíborg > cíborgs (3) holding
Plural de palabras terminadas en dos o más consonantes Sigue aprendiendo »
La coma se escribe después de las comillas de cierre: (1) “De aquellos polvos vienen estos lodos“, repetía sentencioso el pastor. Cuando coinciden estos dos
Coma y comillas Sigue aprendiendo »
Aquí tienes las soluciones al ejercicio sobre la redundancia. Cada expresión redundante que hayas detectado y arreglado vale un punto. Las soluciones que se proponen
Soluciones: redundancia Sigue aprendiendo »
En los ejemplos siguientes vas a encontrar expresiones redundantes. Sustitúyelas por otras que no lo sean. a) Ayer le vi y me volvió a insistir
Ejercicios: redundancia Sigue aprendiendo »
Una semana más, resolvemos un puñado de dudas de nuestros lectores. Si quieres enviarme una pregunta, lee la sección de Dudas lingüísticas. Pregunta: A ver
Dudas lingüísticas 2 Sigue aprendiendo »
La abreviatura a. m. se utiliza en el sistema de 12 horas para dejar claro que nos estamos refiriendo a la primera mitad del día: (1)
Cuando conque se escribe junto, es necesario poner una coma delante: (1) Mañana nos vamos de excursión, conque ve preparando la mochila. Esa es la regla,
Coma delante de ‘conque’ Sigue aprendiendo »