Ir al contenido
BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

Plural de las vocales

Cada vocal tiene un nombre y cada uno de esos nombres, como no podía ser menos, tiene su plural. Vamos a ver cuáles son: (1) la […]

Plural de las vocales Sigue aprendiendo »

Ejercicios: ‘ex’ junto o separado

[Transformado en ejercicio interactivo el 15-6-2021] En este ejercicio tienes que decidir si ex se escribe junto o separado. Te aconsejo que leas primero el artículo

Ejercicios: ‘ex’ junto o separado Sigue aprendiendo »

Plural de palabras terminadas en -p

Los sustantivos y adjetivos terminados en -p son normalmente préstamos de otras lenguas. Forman su plural añadiendo una ese: (1) el chip > los chips (2) el

Plural de palabras terminadas en -p Sigue aprendiendo »

‘Ver’ y ‘mirar’

La diferencia entre ver y mirar es la siguiente: a) Mirar es algo que hacemos con nuestro cuerpo. b) Ver es algo que pasa en

‘Ver’ y ‘mirar’ Sigue aprendiendo »

Coma con ‘bien…, bien…’

La expresión bien… bien… y su variante o bien… o bien… requieren que se escriba una coma antes de cada uno de sus miembros, tal como

Coma con ‘bien…, bien…’ Sigue aprendiendo »

Soluciones: cuándo ‘y’ se convierte en ‘e’

Estas son las soluciones al ejercicio sobre y/e. Cada respuesta correcta vale un punto. a) Madre e hija se fueron juntas a dar un paseo. b)

Soluciones: cuándo ‘y’ se convierte en ‘e’ Sigue aprendiendo »

Ejercicios: cuándo ‘y’ se convierte en ‘e’

A continuación vas a encontrar diez oraciones en las que debes decidir si utilizar y o e. a) Madre __ hija se fueron juntas a dar un

Ejercicios: cuándo ‘y’ se convierte en ‘e’ Sigue aprendiendo »

Cuándo se utiliza ‘el cual’

El cual es un pronombre relativo que alterna en su uso con que. Sin embargo, uno y otro no son intercambiables. El cual tiene unos contextos de

Cuándo se utiliza ‘el cual’ Sigue aprendiendo »

Oraciones de relativo explicativas

Las oraciones de relativo explicativas funcionan como un inciso respecto de la oración principal. Vamos a ver primero un ejemplo y a continuación aclararemos a

Oraciones de relativo explicativas Sigue aprendiendo »

Coma cuando se repite una palabra

Para decidir si hay que utilizar coma cuando se repite una palabra, hay que diferenciar dos casos: a) Cuando la repetición se debe a que

Coma cuando se repite una palabra Sigue aprendiendo »

Soluciones: ‘coger’ con ge o con jota

Estas son las soluciones al ejercicio sobre coger con ge o con jota. Como de costumbre, cada respuesta correcta vale un punto. a) coger b) cogido

Soluciones: ‘coger’ con ge o con jota Sigue aprendiendo »

Ejercicios: ‘coger’ con ge o con jota

En las siguientes oraciones tienes que decidir si la forma del verbo coger que aparece destacada se escribe con ge o con jota. a) Estoy

Ejercicios: ‘coger’ con ge o con jota Sigue aprendiendo »

El vocabulario en correos electrónicos

El vocabulario de los correos electrónicos debe ser sencillo y claro. Conviene huir tanto de los términos rebuscados como de los vulgares. Hay que tener en

El vocabulario en correos electrónicos Sigue aprendiendo »

Los prefijos se escriben juntos

Como normal general los prefijos se escriben unidos a la palabra que viene a continuación, por ejemplo: (1) Supercómodo (2) Extesorero (3) Semipresencial Hay tres

Los prefijos se escriben juntos Sigue aprendiendo »

Quién aporta la coma

Lo que es algo tiene prioridad sobre lo que no es nada. Si en un determinado punto de un escrito confluyen una expresión que no

Quién aporta la coma Sigue aprendiendo »

← Anterior 1 … 35 36 37 … 73 Siguiente →
¡El curso!
¡El curso!

Ejercicios
Ortografía
Gramática
Norma
Etimología

© Prof. Dr. Alberto Bustos