Ir al contenido
BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

Listas de direcciones en correos electrónicos

Cuando envíes un correo a un grupo de gente, como norma general, no debes mostrar las direcciones de los destinatarios. Los unos no tienen por […]

Listas de direcciones en correos electrónicos Sigue aprendiendo »

‘Hola’ se separa con comas

El saludo hola se tiene que separar del resto del enunciado con comas. Tenemos un buen ejemplo en el encabezamiento habitual de los correos electrónicos: Hola,

‘Hola’ se separa con comas Sigue aprendiendo »

Ejercicios: acentuación de palabras de origen extranjero

[Convertido en ejercicio interactivo el 16-3-2021] Vamos a practicar tú y yo la acentuación de las palabras de origen extranjero. A continuación vas a encontrar

Ejercicios: acentuación de palabras de origen extranjero Sigue aprendiendo »

Nombre del remitente en correos electrónicos

Tu nombre es, junto con el asunto, lo primero que va a ver el destinatario de tus correos. Por eso tienes que cuidar la presentación.

Nombre del remitente en correos electrónicos Sigue aprendiendo »

El asunto en correos electrónicos

La línea de asunto de un correo electrónico es lo primero que va a leer el destinatario y, si no ponemos un poquito de esmero,

El asunto en correos electrónicos Sigue aprendiendo »

Punto y aparte

El punto y aparte marca el final de un párrafo dentro de un texto. Solo podemos hablar de punto y aparte cuando después de ese

Punto y aparte Sigue aprendiendo »

Ejercicios: ‘cuál’ y ‘cual’

Vamos a practicar la diferencia entre cuál y cual. Naturalmente, esto incluye los plurales cuáles y cuales. Este caso de tilde diacrítica es un poco más complicado que

Ejercicios: ‘cuál’ y ‘cual’ Sigue aprendiendo »

Punto y seguido

Punto y seguido es el que separa dos enunciados diferentes dentro de un mismo párrafo. Esto es lo que ocurre al escribir cuando cerramos un

Punto y seguido Sigue aprendiendo »

Resumen de acentuación

Tienes a continuación un documento para descargar donde se resumen las reglas de acentuación. En él vas a encontrar ordenado y presentado en pocas palabras

Resumen de acentuación Sigue aprendiendo »

Ejercicios: acentuación de nombres propios de persona

[Transformado en ejercicio interactivo el 24-11-2020] Antes de hacer este ejercicio, es importante que leas el artículo sobre la acentuación de los nombres propios de

Ejercicios: acentuación de nombres propios de persona Sigue aprendiendo »

Solución de continuidad

Cuidado con la expresión solución de continuidad. No significa lo que puede parecer a primera vista. Esa expresión, así, en conjunto, lo que quiere decir es

Solución de continuidad Sigue aprendiendo »

Cómo se usa el punto en las listas

Hay dos casos diferentes en los que se tiene que usar punto para cerrar los elementos de una lista o enumeración. Es indiferente en cuanto al

Cómo se usa el punto en las listas Sigue aprendiendo »

Soluciones: 'quién' y 'quien'

Aquí tienes las soluciones al ejercicio de acentuación de quién y quien. Cada palabra vale un punto. 1. quienes 2. quién 3. quiénes 4. quién 5. quién 6. Quién

Soluciones: 'quién' y 'quien' Sigue aprendiendo »

Ejercicios: 'quién' y 'quien'

Vamos a practicar la diferencia entre quién y quien. Tienes que poner tilde en las palabras en negrita cuando sea necesario. ¿Hay algún caso en que se puede

Ejercicios: 'quién' y 'quien' Sigue aprendiendo »

¿’Espurio’ o ‘espúreo’?

Espurio es una de esas palabras que parece que están ahí para hacernos meter la pata, en este caso, sobre todo por su forma. Lo

¿’Espurio’ o ‘espúreo’? Sigue aprendiendo »

← Anterior 1 … 43 44 45 … 73 Siguiente →
¡El curso!
¡El curso!

Ejercicios
Ortografía
Gramática
Norma
Etimología

© Prof. Dr. Alberto Bustos