Qué diccionarios usar para redactar
Antiguamente podía haber excusa para no utilizar los diccionarios. Eran caros, pesados, había que levantarse ex profeso para ir a buscarlos… Hoy, si no los …
Antiguamente podía haber excusa para no utilizar los diccionarios. Eran caros, pesados, había que levantarse ex profeso para ir a buscarlos… Hoy, si no los …
Lívido forma parte del grupo de palabras con significados contrarios que posee el español, como cualquier otra lengua. Este adjetivo puede significar lo mismo ‘tremendamente pálido’ que ‘amoratado’. …
Una palabra polisémica es la que tiene varios significados. Un típico ejemplo en español es hoja, que se puede referir a una parte de una …
Ya mencionábamos a propósito de los neologismos que no son solamente los hablantes quienes introducen nuevas palabras en la lengua para atender a necesidades expresivas. …
A mis alumnos les digo a veces que voy a escribir una novela que se va a titular El estratego poligloto. Lo hago para ver …
Un diccionario apasionante es el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias. Este es el primer diccionario monolingüe del castellano. Se …
Covarrubias: Tesoro de la lengua castellana o española Sigue leyendo »
El dequeísmo es un fenómeno antinormativo que consiste en introducir la preposición de ante la conjunción que en aquellos casos en que esta preposición no …
El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) es una obra de la Real Academia Española (RAE) en colaboración con las otras 21 Academias de la Lengua …
La expresión coloquial actual no hay tu tía (‘no hay remedio’, ‘es imposible cambiar las cosas’) es un hermoso ejemplo de lo que los lingüistas …
En la entrada anterior (¿Sexismo en el diccionario?) nos preguntábamos si consideraciones sexistas pueden influir en la ordenación alfabética de los diccionarios. La cuestión es …
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) sigue el orden alfabético, pero una alumna de la Universidad para Mayores de la Carlos III me …