‘Mano’: un sustantivo rarito
El sustantivo mano no nos llama la atención porque lo hemos utilizado hasta la saciedad, pero lo cierto es que es raro raro raro. Sus […]
‘Mano’: un sustantivo rarito Sigue aprendiendo »
El sustantivo mano no nos llama la atención porque lo hemos utilizado hasta la saciedad, pero lo cierto es que es raro raro raro. Sus […]
‘Mano’: un sustantivo rarito Sigue aprendiendo »
Resiliencia es un sustantivo que la Real Academia Española incorporó al Diccionario de la lengua española (DRAE) en su edición de 2014. Es una de las muchas palabras
Resiliencia Sigue aprendiendo »
En la lengua coloquial de España, una de las acepciones del verbo descambiar es ‘deshacer una compra, llevar un producto a la tienda para que nos devuelvan
Descambiar Sigue aprendiendo »
Los verbos ingerir e injerir tienen una escritura muy parecida y se pronuncian igual, pero tienen significados diferentes. Ingerir es meter en la boca comida, bebida
Ingerir e injerir Sigue aprendiendo »
Cruasán es la castellanización de la palabra francesa croissant. El nombre francés significa ‘media luna’, por la forma que tiene este bollo de hojaldre. Lo más recomendable cuando
¿Cruasán o croissant? Sigue aprendiendo »
Anteayer es un adverbio que significa ‘el día anterior a ayer’ o, lo que es lo mismo, ‘dos días antes de hoy’. Esta forma que
Anteayer, antes de ayer, antier Sigue aprendiendo »
In pectore es una expresión latina que significa literalmente ‘en el pecho’ o ‘dentro del pecho’. La Iglesia católica la utiliza para referirse a alguien
In pectore Sigue aprendiendo »
La diferencia entre ir e irse es una cuestión de perspectiva. Cuando utilizamos irse, ponemos el énfasis en el hecho de que abandonamos el lugar en que nos encontramos. En cambio,
Diferencia entre ‘ir’ e ‘irse’ Sigue aprendiendo »
Las palabras bufé y bufete se confunden a veces. Las dos proceden del francés buffet, pero han seguido caminos diferentes en castellano. El sustantivo bufé se refiere a una comida
‘Bufé’ y ‘bufete’ Sigue aprendiendo »
Serendipia es un nombre que hemos tomado prestado del inglés. Aunque pueda resultar sorprendente, ya está incluido en el Diccionario de la lengua española, de modo
Serendipia Sigue aprendiendo »
Pulla y puya son dos nombres que se confunden a menudo. El primero es una expresión hiriente dirigida a una persona. Se utiliza sobre todo en
‘Pulla’ y ‘puya’ Sigue aprendiendo »
Los seres humanos intentamos desesperadamente entender el mundo que tenemos a nuestro alrededor. Para ello, una de nuestras estrategias favoritas consiste en representarnos las realidades
Metáforas zoológicas en el vocabulario Sigue aprendiendo »
Eunuco es etimológicamente ‘el guardián de la cama’. El castellano ha tomado esta palabra del latín eunuchus, que, a su vez, es un préstamo del griego eunoûkhos.
Etimología de ‘eunuco’ Sigue aprendiendo »
La expresión en base a se considera incorrecta y, por tanto, debemos evitarla. Empecemos con un ejemplo de lo que no debemos decir ni escribir: (1) Rusia
En español tenemos dos palabras para referirnos al centro del iris, por donde penetra la luz en el ojo. Podemos llamarlo niña del ojo o pupila. La primera expresión es
La niña de los ojos Sigue aprendiendo »