‘Aprisa’ y ‘a prisa’
Aprisa admite, al menos en principio, dos grafías diferentes: en una palabra (1) o en dos (2): (1) La limpieza es total, en todas partes, no obstante […]
‘Aprisa’ y ‘a prisa’ Sigue aprendiendo »
Aprisa admite, al menos en principio, dos grafías diferentes: en una palabra (1) o en dos (2): (1) La limpieza es total, en todas partes, no obstante […]
‘Aprisa’ y ‘a prisa’ Sigue aprendiendo »
[Revisado, ampliado y mejorado el 28 de enero de 2020]. Para saber cuándo debes escribir demás (junto) o de más (separado), únicamente necesitas fijarte en lo
‘Demás’ y ‘de más’ Sigue aprendiendo »
Ex profeso es una expresión de origen latino que significa ‘intencionadamente, expresamente’, como en los siguientes ejemplos: (1) […] durante muchos años —los que van, grosso
Ex profeso Sigue aprendiendo »
[Actualizado, ampliado con un ejercicio interactivo y mejorado el 2 de junio de 2020] Distinguir entre haber y a ver es para algunas personas una
‘Haber’ y ‘a ver’ Sigue aprendiendo »
[Actualizado, ampliado con un ejercicio y mejorado el 19 de mayo de 2020] Te voy a dar el truco definitivo para que no vuelvas a
‘Ralla’ y ‘raya’ Sigue aprendiendo »
Solo se escribe en mayúscula la primera letra de los titulares de prensa. Las demás se escriben en minúsculas. Los titulares de los ejemplos siguientes
Mayúscula en titulares de prensa Sigue aprendiendo »
Estas son las soluciones a los ejercicios de acentuación variados. a) 1. águila, 2. pónselo, 3. catamarán, 4. mendigo, 5. consola, 6. efluvios, 7. carácter,
Ejercicios de acentuación variados: soluciones Sigue aprendiendo »
Ya hemos reflexionado sobre las normas de acentuación en los ejercicios sobre conceptos básicos de acentuación, ejercicios de acentuación facilitos, ejercicios de acentuación ni fáciles ni
Ejercicios de acentuación variados Sigue aprendiendo »
Se escriben con mayúscula las denominaciones de equipos deportivos, como se muestra en los siguientes ejemplos: (1) Me he hecho del Celta de Vigo. (2)
Equipos deportivos, con mayúscula Sigue aprendiendo »
Estas son las soluciones a los ejercicios de acentuación para empollones. a) Sí, están acentuadas correctamente. 1., 3. y 4. se rigen por una regla
Ejercicios de acentuación para empollones: soluciones Sigue aprendiendo »
Se acabaron las contemplaciones. Hemos ido abriendo boca con los ejercicios sobre conceptos básicos de acentuación, ejercicios de acentuación facilitos, ejercicios de acentuación ni fáciles
Ejercicios de acentuación para empollones Sigue aprendiendo »
En una entrada anterior nos ocupamos de la diferencia entre palabras tónicas y palabras átonas. Allí se expusieron los casos generales y ahora llega el
Palabras tónicas y palabras átonas: casos excepcionales Sigue aprendiendo »
Estas son las soluciones a los ejercicios de acentuación tirando a difíciles. a) 1. Es incorrecta. Se debe escribir Rociito. Una secuencia de dos vocales iguales siempre
Ejercicios de acentuación tirando a difíciles: soluciones Sigue aprendiendo »
Si superaste con éxito los ejercicios sobre conceptos básicos de acentuación, los ejercicios de acentuación facilitos y los ejercicios de acentuación ni fáciles ni difíciles, ha
Ejercicios de acentuación tirando a difíciles Sigue aprendiendo »
¿Alguna vez has dudado a la hora de escribir haya y halla? La buena noticia es que no hay necesidad. Te lo voy a demostrar. Haya
¿’Haya’ o ‘halla’? Sigue aprendiendo »