Construcciones impersonales con ‘se’ y leísmo
Hay un caso de leísmo que está aceptado en la norma y es corriente incluso para hablantes y territorios que no son leístas. Es el …
Construcciones impersonales con ‘se’ y leísmo Sigue aprendiendo »
Hay un caso de leísmo que está aceptado en la norma y es corriente incluso para hablantes y territorios que no son leístas. Es el …
Construcciones impersonales con ‘se’ y leísmo Sigue aprendiendo »
[Actualizado, ampliado y mejorado el 11 de febrero de 2020] Una duda muy frecuente es la que plantea el uso de cualquier, cualquiera y cualesquiera. …
El leísmo de cortesía es muy frecuente cuando nos dirigimos a una persona a la que tratamos de usted. Está aceptado en la norma. Consiste, …
El loísmo consiste en utilizar el pronombre lo para el complemento indirecto. Siempre se considera incorrecto. Se percibe como vulgar, por lo que raramente se …
Una expresión que a veces plantea dudas de concordancia es (no) dar de sí en el sentido de ‘(no) dar para más’, como en La …
El laísmo consiste en utilizar el pronombre la(s) para el complemento indirecto femenino. Es un fenómeno típicamente castellano que se considera incorrecto en todos los …
Los demostrativos no se acentúan. Esta es la regla desde la publicación de la Ortografía de la lengua española de 2010. Con las antiguas reglas de …
El leísmo es un uso antinormativo que consiste en utilizar el pronombre le(s) para el complemento directo: (1a) Comenta que las autoridades les recogieron en …
¿Te has preguntado alguna vez por qué decimos conmigo y no con mí? La explicación es de tipo histórico. Etimológicamente, decir conmigo (o contigo o …
Ti se escribe sin tilde. Siempre. Sin excepciones. Este pronombre forma parte de una serie: (1) Mí – ti – sí Los otros dos (mí …
En España el tuteo es la forma normal de dirigirse a una señora de ochenta años en un hospital: -María, ¿qué tal has comido? En …