‘Carnet’ o ‘carné’
La palabra carné es un préstamo del francés. Un carné es, en primer lugar, una tarjeta que sirve para acreditar la identidad de su propietario o para […]
‘Carnet’ o ‘carné’ Sigue aprendiendo »
La palabra carné es un préstamo del francés. Un carné es, en primer lugar, una tarjeta que sirve para acreditar la identidad de su propietario o para […]
‘Carnet’ o ‘carné’ Sigue aprendiendo »
En lingüística también hay prótesis. Se denomina así a los sonidos que se agregan al principio de alguna palabra. En español, concretamente, es muy frecuente la e
La e protética Sigue aprendiendo »
Las lenguas cambian. Están en constante cambio y no pueden dejar de cambiar. Esto es un hecho. Pero ¿por qué se produce esta transformación incesante?
Por qué cambian las lenguas: la expresividad Sigue aprendiendo »
El sustantivo mano no nos llama la atención porque lo hemos utilizado hasta la saciedad, pero lo cierto es que es raro raro raro. Sus
‘Mano’: un sustantivo rarito Sigue aprendiendo »
Este principio está muy relacionado con el de ir al grano. No solo tienes que ir directamente al meollo de la cuestión, sino que debes presentar
Cómo escribir un blog: sé breve Sigue aprendiendo »
Resiliencia es un sustantivo que la Real Academia Española incorporó al Diccionario de la lengua española (DRAE) en su edición de 2014. Es una de las muchas palabras
Resiliencia Sigue aprendiendo »
No se estrenan todos los días películas protagonizadas por lingüistas, así que no he podido resistirme a la tentación de escribir una reseña sobre La llegada
La llegada: una aventura lingüística Sigue aprendiendo »
Los nombres de los números tienen su plural como cualquier sustantivo que se precie. Este se construye de manera regular; es decir, cuando la palabra en
El plural de los números Sigue aprendiendo »
En la lengua coloquial de España, una de las acepciones del verbo descambiar es ‘deshacer una compra, llevar un producto a la tienda para que nos devuelvan
Descambiar Sigue aprendiendo »
Los verbos ingerir e injerir tienen una escritura muy parecida y se pronuncian igual, pero tienen significados diferentes. Ingerir es meter en la boca comida, bebida
Ingerir e injerir Sigue aprendiendo »
Cruasán es la castellanización de la palabra francesa croissant. El nombre francés significa ‘media luna’, por la forma que tiene este bollo de hojaldre. Lo más recomendable cuando
¿Cruasán o croissant? Sigue aprendiendo »
Anteayer es un adverbio que significa ‘el día anterior a ayer’ o, lo que es lo mismo, ‘dos días antes de hoy’. Esta forma que
Anteayer, antes de ayer, antier Sigue aprendiendo »
In pectore es una expresión latina que significa literalmente ‘en el pecho’ o ‘dentro del pecho’. La Iglesia católica la utiliza para referirse a alguien
In pectore Sigue aprendiendo »
La diferencia entre ir e irse es una cuestión de perspectiva. Cuando utilizamos irse, ponemos el énfasis en el hecho de que abandonamos el lugar en que nos encontramos. En cambio,
Diferencia entre ‘ir’ e ‘irse’ Sigue aprendiendo »
Cabe es una preposición antigua que significaba ‘junto a’ o ‘cerca de’. Viene de cabo en el sentido de ‘orilla, extremo de algo’. La aprendimos en el colegio porque
La preposición ‘cabe’ Sigue aprendiendo »