Etimología de ‘alcohol’
El nombre alcohol viene del árabe hispánico al-kuhúl. Como es habitual con los arabismos castellanos, el artículo de la lengua de origen va incorporado: es la forma al- […]
Etimología de ‘alcohol’ Sigue aprendiendo »
El nombre alcohol viene del árabe hispánico al-kuhúl. Como es habitual con los arabismos castellanos, el artículo de la lengua de origen va incorporado: es la forma al- […]
Etimología de ‘alcohol’ Sigue aprendiendo »
El mazapán es uno de los dulces tradicionales navideños. La Navidad no se concibe en España si no hay en la mesa unas figuritas de esta
Etimología de ‘mazapán’ Sigue aprendiendo »
En español, las letras uve y be compiten para representar el sonido [b]. Sin embargo, dicha competición es desigual porque los contextos en que puede
Cuándo se puede escribir uve Sigue aprendiendo »
En español tenemos unas pocas palabras que se pueden escribir con hie- o con ye-. Las más importantes son estas: (1) hierba/yerba (2) hiedra/yedra He destacado en
‘Hie-‘ o ‘ye-‘ Sigue aprendiendo »
En español tenemos palabras que terminan en -ción (1) y otras que acaban en -cción (2): (1) sujeción, inflación, dejación, objeción… (2) acción, construcción, reducción,
Cuándo se escribe -cción Sigue aprendiendo »
La uve doble (w) solo aparece en palabras de origen extranjero. Esta letra se pronuncia de dos formas diferentes. a) Como [u]: en casi todos
Cómo se pronuncia la ‘w’ Sigue aprendiendo »
La expresión más inferior es incorrecta. Inferior significa ‘más bajo’. Como ya encierra en sí la idea de ‘más’, no podemos combinarlo con esta otra
Más inferior Sigue aprendiendo »
La malaria es una enfermedad que se conoce también como paludismo. El nombre viene del italiano mal’aria, que es la contracción de mala aria, o
Etimología de ‘malaria’ Sigue aprendiendo »
Voy a intentar explicarte cómo funciona un pronombre relativo. Es importante entender esto para utilizarlos correctamente. Ejemplificaremos con el más común, o sea, que. Partamos de un
Cómo funciona un pronombre relativo Sigue aprendiendo »
El presente de indicativo (yo canto, tú cantas…) es el más básico de todos los tiempos verbales. Por eso mismo resulta enormemente flexible. Este tiempo
Presente histórico Sigue aprendiendo »
Este artículo es parte del libro Escribir un blog y que te lean. Escritor es quien escribe. ¿De qué? ¿Dónde? ¿Cómo? Eso ya tiene menos
Escribir un blog: ¿quién se puede llamar escritor? Sigue aprendiendo »
Tanto monta, monta tanto. Lo mismo da, que da lo mismo. Las formas quizá y quizás son dos variantes perfectamente intercambiables. Significan lo mismo. Una
¿’Quizá’ o ‘quizás’? Sigue aprendiendo »
Más mayor normalmente es una expresión incorrecta, aunque hay un caso (uno solo) en que sí se puede utilizar. Veamos cuándo sí y cuándo no.
Cuando en la escritura coinciden la preposición a y el artículo el, es obligatorio unirlos en la contracción al: a + el > al He
La expresión de una tacada significa ‘de una vez’. Con este sentido es con el que se emplea en el ejemplo (1): (1) El dueño
‘De una tacada’, no ‘de una atacada’ Sigue aprendiendo »