Dudas lingüísticas 17
La sección de dudas del Blog de Lengua se despide hoy hasta el próximo curso. Lo hace un poco más tarde de lo previsto por problemas […]
Dudas lingüísticas 17 Sigue aprendiendo »
La sección de dudas del Blog de Lengua se despide hoy hasta el próximo curso. Lo hace un poco más tarde de lo previsto por problemas […]
Dudas lingüísticas 17 Sigue aprendiendo »
El verbo abdicar tiene dos sentidos y cada uno de ellos da lugar a construcciones diferentes. 1. En su sentido propio tan solo unos pocos
Se puede escribir coma antes de la conjunción y cuando tenemos una serie en la que se separan unos elementos de otros con punto y
Coma antes de ‘y’: en combinación con punto y coma Sigue aprendiendo »
Juan: escritura de numerales ordinales Buenos días, Alberto: Desde hace un tiempo vengo observando que para detallar el número de ediciones de ciertos festivales, certámenes,
Dudas lingüísticas 16 Sigue aprendiendo »
La palabra algarabía se suele utilizar en el sentido de ‘griterío y confusión’, aunque etimológicamente tan solo significa ‘lengua árabe’ (al’arabîya). Es más, si consultas el diccionario, comprobarás
Etimología de ‘algarabía’ Sigue aprendiendo »
Normalmente no se escribe coma antes de la conjunción y. Sin embargo, sí que podemos hacerlo cuando dicha conjunción equivale a pero, como en este ejemplo: (1)
Coma ante ‘y’ con valor de ‘pero’ Sigue aprendiendo »
Enrique: dudas variadas Deseo hacerte unas preguntas, la mayoría de ellas sobre expresiones que emplean locutores y periodistas. ¿Qué es lo correcto: Se venden ordenadores o
Dudas lingüísticas 15 Sigue aprendiendo »
Como norma general no se escribe coma delante de la conjunción y. Sin embargo, existen casos excepcionales en los que sí puede ser necesaria esta coma.
Coma antes de ‘y’: coordinaciones complejas Sigue aprendiendo »
Muchas personas se preguntan cuándo hay que utilizar sino que y cuándo sino solamente. Esta duda es especialmente frecuente entre los estudiantes de español como lengua extranjera. El
Vamos a resolver el ejercicio sobre el paso de la conjunción o a u. Como de costumbre, cada respuesta correcta vale un punto. a) César u Octavio b)
Soluciones: cuándo se convierte ‘o’ en ‘u’ Sigue aprendiendo »
Ya sabes que la conjunción o a veces se convierte en u. En este ejercicio tienes que decidir cuál de las dos formas debes poner en los huecos.
Ejercicios: cuándo ‘o’ se convierte en ‘u’ Sigue aprendiendo »
José Ignacio: supresión de la conjunción que en el lenguaje administrativo Buenos días, don Alberto: Después de una búsqueda más o menos exhaustiva tratando de resolver
Dudas lingüísticas 14 Sigue aprendiendo »
Campechano era y es la denominación que se les da a los habitantes de Campeche, una región histórica de la península de Yucatán que constituye hoy
Etimología de campechano Sigue aprendiendo »
Las palabras compuestas se escriben juntas, por ejemplo: abrelatas, guardabarros, salvapantallas, metomentodo, robaperas, maxilofacial, esternocleidomastoideo, rojiblanco, hojalata, aguanieve, etc. Esta es la regla que hay que seguir.
Las palabras compuestas se escriben juntas Sigue aprendiendo »
[Convertido en ejercicio interactivo el 1-6-2021] Este es un ejercicio para averiguar si sabes cuándo escribir el prefijo anti junto o separado. Mi recomendación es
Ejercicios: ‘anti’ junto o separado Sigue aprendiendo »