Ir al contenido
BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

Soluciones: plural de palabras terminadas en vocal + -y

Aquí tienes las soluciones al ejercicio sobre el plural de las palabras terminadas en vocal + –y. Como de costumbre, cada palabra vale un punto. […]

Soluciones: plural de palabras terminadas en vocal + -y Sigue aprendiendo »

Ejercicios: plural de palabras terminadas en vocal + -y

En este ejercicio vamos a ocuparnos del plural de los sustantivos terminados en vocal + y. Tienes que formar el plural de las palabras que encontrarás

Ejercicios: plural de palabras terminadas en vocal + -y Sigue aprendiendo »

Dudas lingüísticas 1

Con este artículo se declara oficialmente inaugurada la sección de dudas lingüísticas del Blog de Lengua. Son muchas las personas que me envían sus consultas todas

Dudas lingüísticas 1 Sigue aprendiendo »

‘Tanto… como…’ sin coma

Como norma general, no se utiliza coma con la expresión tanto… como…: (1) Le interesan tanto los códices del siglo XIII como los del XIV.

‘Tanto… como…’ sin coma Sigue aprendiendo »

Plural de marcas comerciales

No hay una regla fija e inamovible para la formación del plural de las marcas comerciales. Lo que sí se puede reconocer es una tendencia

Plural de marcas comerciales Sigue aprendiendo »

Ejercicios: ‘super’ y ‘súper’

[Revisado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 9-11-2021] En este ejercicio tienes que tomar decisiones sobre cómo escribir super: junto, separado, con tilde o

Ejercicios: ‘super’ y ‘súper’ Sigue aprendiendo »

El verbo concuerda en singular con los nombres colectivos

Cuando el sujeto de una oración está formado por un nombre colectivo, el verbo debe concordar con él en singular: (1) A eso de las nueve,

El verbo concuerda en singular con los nombres colectivos Sigue aprendiendo »

Coma y llamada de nota

Cuando la coma coincide con una llamada a una nota a pie o final, se pueden seguir dos procedimientos igualmente válidos: a) Encajar la llamada de

Coma y llamada de nota Sigue aprendiendo »

Plural de abreviaturas por reduplicación

Algunas abreviaturas forman el plural por reduplicación: (1) pp. ‘páginas’ (2) ss. ‘siguientes’ (3) CC. AA. ‘comunidades autónomas’ (4) EE. UU. ‘Estados Unidos’ (5) CC.

Plural de abreviaturas por reduplicación Sigue aprendiendo »

Ejercicios: plural de palabras terminadas en -n

[Actualizado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 18-1-2021] Tienes que formar el plural de los sustantivos y adjetivos terminados en -n que encontrarás a continuación.

Ejercicios: plural de palabras terminadas en -n Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘sábado’

Sábado es día de descanso. Lo es en la práctica y lo es en la etimología. Su origen remoto está en el hebreo šabbat, que era

Etimología de ‘sábado’ Sigue aprendiendo »

La coma en las enumeraciones

Los miembros de una enumeración se separan con comas, menos el último, que va introducido por una conjunción: (1) Comió tomates, cordero, nidos de golondrina

La coma en las enumeraciones Sigue aprendiendo »

Plural de las siglas

Algunas siglas tienen plural; sin embargo, esto no se refleja en la escritura. Mira los siguientes ejemplos: (1) las ONG: [las óénejés] (2) los ATS:

Plural de las siglas Sigue aprendiendo »

In fraganti

Sorprender a alguien in fraganti viene a ser lo mismo que pillarle con las manos en la masa, o sea, mientras está haciendo algo indebido, como en

In fraganti Sigue aprendiendo »

Coma y paréntesis

Una duda muy frecuente es qué se hace con la coma cuando esta coincide con un paréntesis. Pues bien, la coma siempre va detrás del paréntesis

Coma y paréntesis Sigue aprendiendo »

← Anterior 1 … 34 35 36 … 73 Siguiente →
¡El curso!
¡El curso!

Ejercicios
Ortografía
Gramática
Norma
Etimología

© Prof. Dr. Alberto Bustos