‘Amoto’ y ‘atril’: reanálisis
Las formas atril y amoto son el resultado de sendos procesos de reanálisis que han alterado las fronteras entre el artículo y el sustantivo. Nuestro […]
‘Amoto’ y ‘atril’: reanálisis Sigue aprendiendo »
Las formas atril y amoto son el resultado de sendos procesos de reanálisis que han alterado las fronteras entre el artículo y el sustantivo. Nuestro […]
‘Amoto’ y ‘atril’: reanálisis Sigue aprendiendo »
En español tenemos tres nombres que proceden de un mismo origen, pero que poseen diferente significado y consideración social. Me refiero a este trío: Etimología Bodega,
Bodega, botica, boutique Sigue aprendiendo »
Los adverbios terminados en -mente (por ejemplo, sinceramente) no existían en latín. Son una innovación de las lenguas románicas. Surgen de expresiones como esta: (1)
Origen de los adverbios terminados en -mente Sigue aprendiendo »
Domingo viene de dominicus (dies), ‘día del señor’. Nuestra semana de siete días es la semana romana. En esta, los días tomaban su nombre de
Etimología de ‘domingo’ Sigue aprendiendo »
Una tisana es hoy un cocimiento de hierbas. El nombre es de origen griego. Viene de ptisáne, que era una bebida hecha a base de
Etimología de 'tisana' Sigue aprendiendo »
El nombre Nike viene del griego clásico níke. Su significado es ‘victoria’, lo que, desde luego, resulta muy adecuado para una marca de material deportivo.
La marca Nike Sigue aprendiendo »
Clavel es un catalanismo. Su evolución hasta llegar al castellano es esta: Cat. clavell (‘clavo de clavar’) > cat. clavell (‘clavo de especia’) > cat.
Etimología de ‘clavel’ Sigue aprendiendo »
‘Libro’ viene del latín El nombre castellano libro viene de esta palabra latina: (1) liber Esta palabra se utilizaba originariamente para referirse a la parte
Etimología de ‘libro’ Sigue aprendiendo »
El nombre de mujer Carmen es un internacionalismo que se difunde a todas las lenguas de Europa a partir del español. Su origen está en
Origen de ‘Carmen’ Sigue aprendiendo »
¿Quién no se ha encontrado alguna vez un animalito acurrucado en un rincón? ¿Y si te dijera que algunos de ellos se refugian en el
Nuestro verbo recordar lleva dentro la palabra corazón. Viene del bajo latín recordare, que se compone del prefijo re- (‘de nuevo’) y un elemento cordare
Etimología de ‘recordar’ Sigue aprendiendo »
La palabra cónyuge lleva dentro el sustantivo yugo. Los cónyuges son quienes están uncidos a un mismo yugo. Tras la etimología de este nombre encontramos,
Etimología de ‘cónyuge’ Sigue aprendiendo »
Los palíndromos son palabras o secuencias de palabras que se leen igual de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. El nombre palíndromo está
Palíndromos Sigue aprendiendo »
Yo soy un gran amante de la etimología. ¿Por qué? Porque supone una ayuda inestimable para quien quiere escribir mejor. Las palabras son los ladrillos
Etimologías: mandarina, siesta, cantimplora Sigue aprendiendo »
Los nombres cátedra y cadera son cognados, es decir, son hermanos desde el punto de vista etimológico porque proceden de la misma palabra; pero uno
Etimología de ‘cátedra’ y ‘cadera’ Sigue aprendiendo »