Soluciones: redundancia
Aquí tienes las soluciones al ejercicio sobre la redundancia. Cada expresión redundante que hayas detectado y arreglado vale un punto. Las soluciones que se proponen […]
Soluciones: redundancia Sigue aprendiendo »
Aquí tienes las soluciones al ejercicio sobre la redundancia. Cada expresión redundante que hayas detectado y arreglado vale un punto. Las soluciones que se proponen […]
Soluciones: redundancia Sigue aprendiendo »
En los ejemplos siguientes vas a encontrar expresiones redundantes. Sustitúyelas por otras que no lo sean. a) Ayer le vi y me volvió a insistir
Ejercicios: redundancia Sigue aprendiendo »
Sábado es día de descanso. Lo es en la práctica y lo es en la etimología. Su origen remoto está en el hebreo šabbat, que era
Etimología de ‘sábado’ Sigue aprendiendo »
Sorprender a alguien in fraganti viene a ser lo mismo que pillarle con las manos en la masa, o sea, mientras está haciendo algo indebido, como en
In fraganti Sigue aprendiendo »
La diferencia entre ver y mirar es la siguiente: a) Mirar es algo que hacemos con nuestro cuerpo. b) Ver es algo que pasa en
‘Ver’ y ‘mirar’ Sigue aprendiendo »
El vocabulario de los correos electrónicos debe ser sencillo y claro. Conviene huir tanto de los términos rebuscados como de los vulgares. Hay que tener en
El vocabulario en correos electrónicos Sigue aprendiendo »
No sé si te has parado a pensarlo, pero etimológicamente bonito y bueno son lo mismo. El adjetivo bonito es simplemente un antiguo diminutivo de bueno. La relación que
‘Bonito’ y ‘bueno’ son lo mismo Sigue aprendiendo »
Para muchos el álgebra es un quebradero de cabeza. Pues bien, etimológicamente no les falta razón. La palabra álgebra viene del árabe al-gabr, que significa
Etimología de ‘álgebra’ Sigue aprendiendo »
Estas son las soluciones al ejercicio de uso de escuchar. a) Correcto. b) … no te oigo. c) Correcto. d) … oigo que la hay. e)
Soluciones: escuchar Sigue aprendiendo »
Este ejercicio está pensado para practicar la distinción entre oír y escuchar. Si te parece que escuchar está empleado correctamente en las siguientes oraciones, déjalo y no toques
Ejercicios: escuchar Sigue aprendiendo »
El castellano jueves procede de la expresión latina Jovis dies, que significaba ni más ni menos que ‘día de Júpiter’, pues este era el dios al que
Etimología de ‘jueves’ Sigue aprendiendo »
El día de la semana que hoy conocemos como viernes se nombró originariamente en honor de la diosa Venus. Viernes procede de la expresión latina Veneris dies,
Etimología de ‘viernes’ Sigue aprendiendo »
La expresión de sobra (así, en singular) significa literalmente ‘de más, más de lo necesario’, como en este ejemplo: (1) Para muchas cosas superficiales hay presupuesto de sobra
Cuidado con la expresión solución de continuidad. No significa lo que puede parecer a primera vista. Esa expresión, así, en conjunto, lo que quiere decir es
Solución de continuidad Sigue aprendiendo »
Espurio es una de esas palabras que parece que están ahí para hacernos meter la pata, en este caso, sobre todo por su forma. Lo
¿’Espurio’ o ‘espúreo’? Sigue aprendiendo »