Álgido
Álgido es un adjetivo curioso porque forma parte del puñado de palabras con significados contrarios (o autoantónimos) que posee el español. Originariamente es un cultismo que significa ‘muy […]
Álgido es un adjetivo curioso porque forma parte del puñado de palabras con significados contrarios (o autoantónimos) que posee el español. Originariamente es un cultismo que significa ‘muy […]
Cuando decimos que algo aflora, lo que estamos diciendo es que sale a la superficie. Así, alguien nos puede explicar, y lo estará haciendo correctamente, que
Climatología es el estudio científico del clima; pero, además, hay un uso impropio de esta palabra que causa furor entre los hablantes para quienes el tamaño
Climatología Sigue aprendiendo »
La expresión hacer los deberes es un cliché, es decir, una expresión manida que en su día pudo ser original. He aquí un par de ejemplos,
Hacer los deberes Sigue aprendiendo »
En una de sus acepciones, el verbo disponer significa ‘poseer algo’ o ‘poder servirse de algo’ y se construye como alguien/algo dispone de alguien/algo, tal como vemos en estos
Disponer de Sigue aprendiendo »
Insistir es un verbo con el que debemos tener cuidado por dos motivos. El primero es de tipo semántico. Insistir lleva dentro una idea de reiteración, de
Adolecer es uno de esos verbos aporreados y maltratados. Me da penita verlo tan lastimado, así que he decidido hacer algo por él. ¡Sígueme! Qué significa
En español tenemos unos cuantos pares de sustantivos en los que un cambio de género va asociado a un cambio de significado. Esto es lo
Cambio de género con cambio de significado Sigue aprendiendo »
La locución latina statu quo se escribe y se pronuncia así, sin -s en la primera palabra. Se utiliza en español con el significado de ‘el estado de
¿’Status quo’ o ‘statu quo’? Sigue aprendiendo »
La sinonimia es la relación semántica que se da entre palabras o expresiones que presentan significados equivalentes. Son sinónimos, por ejemplo, burro, asno y pollino; dinero y pasta; morir y fallecer; estar,
La sinonimia Sigue aprendiendo »
Dos palabras son homógrafas cuando se escriben igual pero tienen diferentes significados. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, con coma, que puede referirse a un
Homografía Sigue aprendiendo »
Un cultismo es un préstamo de una lengua clásica (por lo general, el latín; aunque también puede ser el griego). La mayor parte de las
Con los nombres de persona extranjeros (y me refiero aquí a los nombres de pila) se constata una tendencia semejante a la de los nombres
Nombres de persona extranjeros Sigue aprendiendo »
Etimológicamente, el nombre de la orquídea reposa en una metáfora, pero esta no se basa en nada que esté presente a simple vista, sino más
Etimología de ‘orquídea’ Sigue aprendiendo »
La valencia es el potencial que tienen ciertas palabras de regir un número determinado de elementos. Es una propiedad que se deriva de la semántica y
La valencia Sigue aprendiendo »