La metonimia
La metonimia es una figura retórica. Hasta ahí estamos todos de acuerdo. Pero es mucho más. Se trata de una potente herramienta que amplía nuestras […]
La metonimia Sigue aprendiendo »
La metonimia es una figura retórica. Hasta ahí estamos todos de acuerdo. Pero es mucho más. Se trata de una potente herramienta que amplía nuestras […]
La metonimia Sigue aprendiendo »
Un préstamo es cualquier elemento que, procedente de una lengua, se introduce en otra. Empezaremos hablando de los préstamos léxicos, que son los más típicos. Es
La metáfora es una vieja conocida de la retórica, que la situaba entre las figuras de dicción. Desde un punto de vista retórico, la metáfora
La metáfora Sigue aprendiendo »
Chillar es tocar la flauta, al menos, etimológicamente. Esta palabra procede del latín fistulare, que significaba ‘tocar la flauta’. Una fístula, en sentido general, es
Etimología de 'chillar' Sigue aprendiendo »
Palabras homófonas son las que tienen la misma pronunciación. Algunos ejemplos de homófonos son caso ‘suceso’ y caso (del verbo casar), cojo (del verbo coger) y cojo
Una palabra polisémica es la que tiene varios significados. Un típico ejemplo en español es hoja, que se puede referir a una parte de una
Homónimos son palabras que comparten un mismo significante pero difieren en su significado. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, con pata (ave palmípeda) y
¿Qué son los homónimos? Sigue aprendiendo »
El verbo escribir procede del latín scribere. Lleva dentro una parte de la historia de nuestra escritura. Digo de la nuestra porque la técnica de
Acerca del verbo ‘escribir’ Sigue aprendiendo »
En español existen varios pares de adverbios de lugar con a- y sin a-. Me refiero a parejas como fuera/afuera, dentro/adentro, delante/adelante, detrás/atrás, etc. Su
‘Fuera’, ‘afuera’ y compañía Sigue aprendiendo »
Chao es una fórmula de despedida con una curiosa historia. Para rastrear sus orígenes vamos a tener que hacer todo un viaje etimológico. Nosotros la
Etimología de ‘chao’ Sigue aprendiendo »
Ya mencionábamos a propósito de los neologismos que no son solamente los hablantes quienes introducen nuevas palabras en la lengua para atender a necesidades expresivas.
La Academia propone Sigue aprendiendo »
Almohada es un arabismo. Según nos explica Coromines en su Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, su origen está en el árabe hispánico muẖádda,
Etimología de ‘almohada’ Sigue aprendiendo »
Las ciudades extranjeras con las que históricamente hemos mantenido unas relaciones más intensas tienden a tener versiones castellanizadas de sus nombres originales. Estos topónimos traducidos
Nombres de ciudades extranjeras Sigue aprendiendo »
A veces, una misma palabra puede significar una cosa y la contraria. Se trata de una forma especial de polisemia que no resulta demasiado frecuente,
Palabras con significados contrarios Sigue aprendiendo »
Los neologismos son, como su propio nombre indica, palabras nuevas, lexemas que se van incorporando a la lengua para hacer frente a nuevas necesidades expresivas
Neologismos Sigue aprendiendo »