Grosso modo
Grosso modo es una expresión latina que se utiliza a menudo en castellano. Mi consejo aquí, como siempre, es evitar el latinajo sustituyéndolo por una …
Grosso modo es una expresión latina que se utiliza a menudo en castellano. Mi consejo aquí, como siempre, es evitar el latinajo sustituyéndolo por una …
Las dos grafías enseguida (junto) y en seguida (separado) son correctas. Veamos un ejemplo de cada una de ellas: (1) Quiero visitar Madrid: voy a ir …
Sobre todo es una locución adverbial que se escribe separada y significa ‘especialmente, principalmente’. Veamos un ejemplo: (1) La intención de los folletos es orientar …
¿Alguna vez te has preguntado si debes escribir en torno (separado) o entorno (junto)? Pues bien: depende. Se trata de dos expresiones diferentes que suenan …
No llevan punto al final ni los títulos ni los subtítulos de libros, capítulos, apartados, secciones, etc. Esto es así siempre que ocupen por sí …
Las siglas se escriben sin puntos, como en el siguiente ejemplo: (1) Histórico tratado sobre armas en la ONU [Voz de América (Estados Unidos), 3-6-2013]. Antiguamente, …
Los adverbios terminados en -mente se acentúan igual que el adjetivo sobre el que están formados. Es decir, si el adjetivo lleva tilde por sí …
Las palabras latinas que son de uso corriente en castellano se acentúan siguiendo las reglas generales. He aquí algunos ejemplos: (1) Palabras agudas: tedeum (2) Palabras …
Lección Hay tres expresiones que se escriben de manera parecida, pero que no debemos confundir: asimismo, así mismo y a sí mismo. Voy a ofrecer …
Podemos decir que la ultracorrección consiste en ser más papista que el Papa. Fernando Lázaro Carreter definió así el término en su Diccionario de términos …
La ultracorrección: ‘bacalado de Bilbado’ Sigue aprendiendo »
Se escribe aún con tilde cuando se puede sustituir por todavía, y aun sin tilde cuando se puede sustituir por incluso (o siquiera). Este es un caso …
Cuando en el cuerpo de un texto se menciona un título, se han de seguir algunas convenciones ortotipográficas. En textos impresos, los títulos se escriben …
Solo se pone en mayúscula la primera letra del título (como en esta entrada). Esto vale para cualquier tipo de obras (con un par de …
Solo se pone en mayúscula la primera letra del título Sigue aprendiendo »
Los demostrativos no se acentúan. Esta es la regla desde la publicación de la Ortografía de la lengua española de 2010. Con las antiguas reglas de …
La palabra escrita, por su valor cultural, goza de un enorme prestigio. La mayoría de los hablantes tienen interiorizado el prejuicio de que la lengua …
Influencia de la ortografía en la pronunciación Sigue aprendiendo »