¿’Ha’ o ‘a’?
Hay un truco muy fácil para no confundir nunca más ha y a. Si se puede sustituir por habrá, se escribe con hache: (1) Esta regla me ha solucionado …
Hay un truco muy fácil para no confundir nunca más ha y a. Si se puede sustituir por habrá, se escribe con hache: (1) Esta regla me ha solucionado …
Cuando un verbo se fusiona en la escritura con un pronombre, la forma resultante se tilda siguiendo las reglas generales. Esto sucede con las formas …
Acentuación de verbos con pronombres enclíticos Sigue aprendiendo »
Lección: infinitivo en lugar de imperativo Hay un uso popular, no aceptado por la norma, que consiste en sustituir los imperativos terminados en -d (cantad, corred, …
¿Alguna vez has dudado a la hora de escribir haya y halla? La buena noticia es que no hay necesidad. Te lo voy a demostrar. Haya …
Abolir significa derogar o eliminar una ley o un uso, especialmente cuando se consideran injustos. Es un verbo que tradicionalmente se ha considerado defectivo. Esto quiere …
Lección: ¿proveído o provisto? El verbo proveer tiene dos participios: uno regular (proveído) y otro irregular (provisto). No deberían darnos mayor problema porque uno y otro se pueden …
Cuando decimos que algo aflora, lo que estamos diciendo es que sale a la superficie. Así, alguien nos puede explicar, y lo estará haciendo correctamente, que …
En una de sus acepciones, el verbo disponer significa ‘poseer algo’ o ‘poder servirse de algo’ y se construye como alguien/algo dispone de alguien/algo, tal como vemos en estos …
Insistir es un verbo con el que debemos tener cuidado por dos motivos. El primero es de tipo semántico. Insistir lleva dentro una idea de reiteración, de …
Lección: ¿freído o frito? El verbo freír tiene la particularidad de presentar dos participios: uno regular (freído) y otro irregular (frito). Los dos son correctos, aunque …
Adolecer de algo es presentar algún defecto o padecer algún mal. En el siguiente ejemplo se utiliza este verbo correctamente: (1) […] en aquellos tiempos mis buenos …
El plural de modestia es un artificio retórico que consiste en utilizar un nosotros que encubre un yo. La primera persona singular se convierte en plural para …
Hay un sé con tilde diacrítica que puede corresponder, o bien al verbo ser, o bien al verbo saber. En el ejemplo (1) encontramos la primera posibilidad: sé tú, o, para decirlo …
Hay un dé que se escribe con tilde y puede corresponder a varias formas del verbo dar. En el ejemplo (1) encontramos yo dé o, para decirlo con terminología gramatical, la …
El verbo escribir procede del latín scribere y lleva dentro una parte de la historia de nuestra escritura. Y digo de la nuestra porque la …