Correveidile
Un correveidile es una persona amante de propagar rumores y cotilleos. Nos encontramos aquí con una palabra compuesta muy expresiva. Podemos ilustrar su uso con […]
Correveidile Sigue aprendiendo »
Un correveidile es una persona amante de propagar rumores y cotilleos. Nos encontramos aquí con una palabra compuesta muy expresiva. Podemos ilustrar su uso con […]
Correveidile Sigue aprendiendo »
Mediaba julio y España se arrastraba plácidamente hacia las agosteñas vacaciones entre ola y ola de calor. Nada parecía capaz de despertarnos de una modorra
‘Idos’ e ‘iros’ Sigue aprendiendo »
La expresión a gusto significa ‘cómodamente, cómodo, de manera agradable’. Veamos un ejemplo en el que se utiliza correctamente: (1) Ni siquiera a la sombra se
‘A gusto’ (¿o ‘agusto’?) Sigue aprendiendo »
En español tenemos un puñado de palabras que se escriben con el grupo consonántico ps- en posición inicial. Esta grafía transcribe en nuestro alfabeto la letra
Cómo se pronuncian las palabras que empiezan por ps- Sigue aprendiendo »
Los prevaricadores tienen las piernas torcidas. Sí, sí, como lo oyes. Todo tiene su explicación y, en este caso, la vamos a encontrar en la
Etimología de ‘prevaricar’ Sigue aprendiendo »
Mayonesa y mahonesa son dos variantes igual de válidas para referirse a la famosa salsa hecha a base de huevo y aceite. Hay que tener cuidado,
Mayonesa, mahonesa, bayonesa Sigue aprendiendo »
Las oraciones condicionales más simples son las que contienen un verbo en indicativo en la subordinada introducida por la conjunción si, por ejemplo: (1) Si corres
Oraciones condicionales con ‘si’ en indicativo Sigue aprendiendo »
El adjetivo mayor se emplea en construcciones comparativas de superioridad. La duda que se les plantea aquí a muchas personas es cuándo se debe decir mayor
Mayor que, mayor de Sigue aprendiendo »
En español es frecuente formar palabras añadiendo prefijos (1) o sufijos (2): (1) niebla > antiniebla (2) helado > heladito Sin embargo, existe otro procedimiento menos
Formaciones regresivas Sigue aprendiendo »
Ex aequo es una expresión latina que significa ‘por igual, a partes iguales’. En la actualidad solo se emplea cuando se está hablando de premios y
Los nombres Austria y Australia suenan muy parecidos, aunque estos dos territorios se sitúan en extremos opuestos del mundo y no tienen, en principio, demasiado en común. Pues
De dónde vienen los nombres ‘Austria’ y ‘Australia’ Sigue aprendiendo »
Mi colega (y querido tocayo) Alberto Gómez Font nos propone en su libro Errores correctos un catálogo de palabras y expresiones que estuvieron condenadas por la norma,
Errores correctos: nominar Sigue aprendiendo »
[Actualizado, mejorado y convertido en ejercicio interactivo el 27-7-2021] En el siguiente ejercicio encontrarás usos correctos e incorrectos del pronombre relativo quien. Probablemente, te interesa leer
Ejercicios: el relativo ‘quien’ Sigue aprendiendo »
El femenino presidenta plantea dudas a muchas personas, que no están seguras de si deben decir la presidenta o la presidente. La forma terminada en -a es
Presidenta Sigue aprendiendo »
Antiguamente podía haber excusa para no utilizar los diccionarios. Eran caros, pesados, había que levantarse ex profeso para ir a buscarlos… Hoy, si no los
Qué diccionarios usar para redactar Sigue aprendiendo »