Ir al contenido
BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

La r- inicial se convierte en -rr- entre vocales

En español tenemos palabras que comienzan con la consonante r-, por ejemplo: (1) Roma (2) reflejo (3) resistente (4) rata Como es sabido, esta consonante […]

La r- inicial se convierte en -rr- entre vocales Sigue aprendiendo »

Plural de palabras terminadas en -l

Los sustantivos y adjetivos terminados en ele forman el plural añadiendo -es: (1) el árbol  > los árboles (2) la col > las coles Esta

Plural de palabras terminadas en -l Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘saxofón’

La palabra saxofón está formada sobre las raíces Sax y phone. La segunda es una palabra griega que significa ‘sonido’ (cosa bastante lógica tratándose de

Etimología de ‘saxofón’ Sigue aprendiendo »

Raya y guion

No hay que confundir la raya (—) y el guion (-). Estos son dos signos de puntuación diferentes con usos diferentes. La raya se reconoce

Raya y guion Sigue aprendiendo »

Femeninos en -triz

Algunos sustantivos y adjetivos cuyo masculino termina en -dor o en -tor forman un femenino en -triz: (1) emperador > emperatriz (2) actor > actriz

Femeninos en -triz Sigue aprendiendo »

Dos puntos en certificados, instancias, etc.

En certificados, instancias y otros documentos oficiales se produce un uso especial de los dos puntos que vemos ejemplificado en el texto siguiente: Don Sisebuto

Dos puntos en certificados, instancias, etc. Sigue aprendiendo »

Deus ex machina

La expresión latina deus ex machina significa ‘un dios desde una máquina’, aunque podríamos traducirla como ‘un dios que baja en grúa’. Esta era la

Deus ex machina Sigue aprendiendo »

Plural de préstamos integrados en español

Los sustantivos y adjetivos procedentes de otras lenguas que ya están integrados en la nuestra se dividen en dos grandes grupos a la hora de

Plural de préstamos integrados en español Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘jabón’

El latín ha dado infinidad de palabras a las lenguas germánicas. Sin embargo, hay una que utilizamos prácticamente a diario y que es un préstamo

Etimología de ‘jabón’ Sigue aprendiendo »

‘Vaya’ o ‘valla’

Para diferenciar vaya y valla solo tienes que pararte un momento a pensar en lo que vas a escribir y hacerte una pregunta: ¿hay que

‘Vaya’ o ‘valla’ Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘palacio’

Todos los palacios del mundo han tomado su nombre del que construyó en la Antigüedad el emperador Augusto. Nuestra palabra palacio procede del latín palatium

Etimología de ‘palacio’ Sigue aprendiendo »

‘Calló’ o ‘cayó’

¿Tienes problemas para escribir cayó y calló? No sufras. Te voy a explicar cómo diferenciar estas dos formas. Calló, escrito con ll, es del verbo

‘Calló’ o ‘cayó’ Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘quiosco’

Un quiosco es un palacio. Sí, sí, no te has confundido. Eso es lo que dice la etimología. La historia de esta palabra nos va

Etimología de ‘quiosco’ Sigue aprendiendo »

Femeninos de nombres de profesión: connotaciones peyorativas

Un fenómeno que puede frenar la adopción del femenino de un nombre de profesión es la tendencia que estos tienen a veces a cargarse de

Femeninos de nombres de profesión: connotaciones peyorativas Sigue aprendiendo »

‘Tan bien’ o ‘también’

Hay personas que confunden tan bien y también en la escritura. Saben lo que significan estas dos expresiones, pero al escribirlas les asalta la duda.

‘Tan bien’ o ‘también’ Sigue aprendiendo »

← Anterior 1 … 25 26 27 … 73 Siguiente →
¡El curso!
¡El curso!

Ejercicios
Ortografía
Gramática
Norma
Etimología

© Prof. Dr. Alberto Bustos