Plural de palabras terminadas en -w
Tenemos en español un reducido grupo de sustantivos que terminan en -w. Estos forman el plural añadiendo -s: (1) el show > los shows (2) […]
Plural de palabras terminadas en -w Sigue aprendiendo »
Tenemos en español un reducido grupo de sustantivos que terminan en -w. Estos forman el plural añadiendo -s: (1) el show > los shows (2) […]
Plural de palabras terminadas en -w Sigue aprendiendo »
La palabra milla procede del latín y significa etimológicamente ‘miles’. Ese significado nos habla de cómo se calculaban las distancias en la Antigüedad. La milla
Etimología de ‘milla’ Sigue aprendiendo »
La forma del es el resultado de la contracción en la escritura de la preposición de y el artículo el: (1) de + el >
Modisto es una palabra curiosa porque se trata de uno de los pocos casos en que se ha creado un masculino cambiando la terminación de
Como norma general es un error escribir dos puntos después de una preposición. El siguiente ejemplo es incorrecto: (1) Una novela clásica consta de: planteamiento,
Dos puntos después de preposición Sigue aprendiendo »
Es sabido que existen sustantivos y adjetivos con formas diferentes para el masculino y el femenino. Pues bien, dentro de estos hay un grupo que
Masculinos sin terminación especial Sigue aprendiendo »
Los sustantivos y adjetivos terminados en ce forman su plural añadiendo la terminación -s: (1) el clic > los clics (2) el cómic > los cómics
Plural de palabras terminadas en -c Sigue aprendiendo »
La palabra taxi es un acortamiento de taxímetro y está emparentada con el verbo tasar, que significa ‘fijar el precio de algo’. La relación en
Etimología de ‘taxi’ Sigue aprendiendo »
La palabra monstruo viene del latín monstrum a través de una forma vulgar monstruum. Esta, a su vez, se deriva del verbo monere, que significa
Etimología de ‘monstruo’ Sigue aprendiendo »
Los sustantivos y adjetivos terminados en -ó forman su plural añadiendo la terminación -s: (1) el plató > los platós (2) el yoyó > los
Plural de palabras terminadas en -ó Sigue aprendiendo »
[Convertido en ejercicio interactivo el 6-4-2021] Vamos a ver qué tal andas en cuestión de dequeísmo y queísmo. Te recomiendo que, antes de resolver el ejercicio,
Ejercicios: queísmo y dequeísmo Sigue aprendiendo »
El pronombre relativo quien se utiliza propiamente refiriéndose a personas: (1) No tardé en encontrar a Pablo, quien me recibió sorprendido y con agrado [Adelaida
Pronombres relativos: quien Sigue aprendiendo »
La palabra pantalón nos remite en última instancia a san Pantaleón. Desde este mártir griego hasta la prenda de vestir de nuestros días hay un
Etimología de pantalón Sigue aprendiendo »
Algunos sustantivos con moción de género forman el masculino con la terminación -e: (1) el jefe (2) el conde Para los masculinos en -e encontramos femeninos
Masculinos en -e Sigue aprendiendo »
A los sonidos del español les corresponden los siguientes grafemas o secuencias de grafemas: Vocales: [a] – a como en aro [e] – e como
Correspondencia de sonidos y letras en español Sigue aprendiendo »