Etimología de ‘lavabo’
Todos lo conocemos. Todos lo hemos usado. Pero ¿alguna vez nos hemos parado a pensar de dónde viene el nombre del humilde instrumento conocido como […]
Etimología de ‘lavabo’ Sigue aprendiendo »
Todos lo conocemos. Todos lo hemos usado. Pero ¿alguna vez nos hemos parado a pensar de dónde viene el nombre del humilde instrumento conocido como […]
Etimología de ‘lavabo’ Sigue aprendiendo »
Algunos sustantivos y adjetivos no añaden ninguna terminación especial para formar el plural. Esto significa que tienen la misma forma en plural y en singular.
Plurales sin terminación especial Sigue aprendiendo »
A continuación encontrarás un ejercicio de respuesta múltiple que toca diferentes cuestiones gramaticales. Elige la opción correcta en cada caso. Puedes apuntar tus respuestas en
Ejercicios de gramática 6 Sigue aprendiendo »
La desinencia -es es la que tradicionalmente se utiliza para formar el plural de los sustantivos y adjetivos terminados en consonante. La encontramos en los
Plurales en -es Sigue aprendiendo »
La asimilación es un fenómeno que se produce cuando un sonido de la cadena hablada adopta algún rasgo de otro sonido cercano que influye en
La asimilación Sigue aprendiendo »
[Revisado, actualizado y convertido en ejercicio interactivo el 13-7-2021] A continuación vas a encontrar diez oraciones. Todas ellas tienen algo en común: incluyen un adjetivo
Ejercicios: concordancia del adjetivo con dos o más sustantivos Sigue aprendiendo »
Tradicionalmente, en español los plurales en -s estaban reservados para los sustantivos y adjetivos terminados en vocal: (1) la vaca > las vacas (2) el
Plurales en -s Sigue aprendiendo »
Cuando en una misma posición coinciden una coma y un fragmento de texto encerrado entre corchetes, la coma tiene que ir siempre detrás de los
Coma y corchetes Sigue aprendiendo »
La desinencia más típica para el masculino en español es -o. Muchos sustantivos y adjetivos masculinos presentan esta terminación, por ejemplo: (1) el niño (2)
Masculinos en -o Sigue aprendiendo »
A veces podemos encontrar las formas del imperfecto de subjuntivo (amara) empleadas con valor de pretérito de indicativo, como aquí: (1) De hecho, el que
Imperfecto de subjuntivo con valor de indicativo Sigue aprendiendo »
¿Qué tal se nos han dado los ejercicios de gramática 5? ¿Han sido complicados? Ahora es el momento de comprobarlo. a) […] acaba en la
Soluciones: ejercicios de gramática 5 Sigue aprendiendo »
Este ejercicio está pensado para hacer un repaso general de gramática. Cada una de las oraciones siguientes contiene un error que tienes que detectar y
Ejercicios de gramática 5 Sigue aprendiendo »
Los únicos sustantivos y adjetivos que mantienen en español la terminación consonante + y son los extranjerismos no adaptados, como, por ejemplo, baby o zloty.
Plural de palabras terminadas en consonante + y Sigue aprendiendo »
El complemento directo es un elemento que va unido íntimamente con el verbo, tanto en el plano del significado como en el de la construcción
No hay coma con el complemento directo Sigue aprendiendo »
[Convertido en ejercicio interactivo el 4 de mayo de 2021] ¿Utilizas el vocabulario con propiedad? ¿O te inventas a veces el significado de las palabras?
Ejercicios: impropiedades léxicas Sigue aprendiendo »