Ir al contenido
BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

No se separa el sujeto del verbo con coma

Una de las faltas de puntuación más extendidas consiste en separar el sujeto del verbo con una coma. Es lo que encontramos en este ejemplo, […]

No se separa el sujeto del verbo con coma Sigue aprendiendo »

Hacer cosas con palabras

No sé si te habrás parado alguna vez a pensarlo, pero hay ciertos verbos que permiten realizar acciones tan solo con decirlos. Mira bien este

Hacer cosas con palabras Sigue aprendiendo »

¿De dónde viene el nombre ‘Jesús’?

El nombre Jesús es la forma que nos llega a nosotros a través del griego y el latín del hebreo Yehošua, que significaba ‘Yahvé es

¿De dónde viene el nombre ‘Jesús’? Sigue aprendiendo »

¿Qué es un logograma?

Un logograma es un signo que representa por sí solo un significado de una lengua (normalmente, el significado de una palabra). El clásico ejemplo de

¿Qué es un logograma? Sigue aprendiendo »

¿De dónde viene ‘ojalá’?

Ojalá es uno de los muchos arabismos que tenemos en castellano. Viene de la expresión wa shā’ llah ‘quiera Dios’. La memoria de este significado

¿De dónde viene ‘ojalá’? Sigue aprendiendo »

¿’Enfrente’ o ‘en frente’?

Enfrente, escrito en una sola palabra, es un adverbio de lugar que puede aparecer solo (1) o seguido de otra expresión introducida por de (2):

¿’Enfrente’ o ‘en frente’? Sigue aprendiendo »

¿En qué se parecen el francés y el andaluz?

No, esto no es un chiste del tipo Van un inglés, un francés y un español. Va muy en serio y espero que sirva para

¿En qué se parecen el francés y el andaluz? Sigue aprendiendo »

¿Cuándo se utilizan los números romanos?

Los números romanos tienen hoy un conjunto limitado de usos que no se amplía, sino que, si acaso, se irá reduciendo. El motivo es claro:

¿Cuándo se utilizan los números romanos? Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘miércoles’

Miércoles es, etimológicamente, el día de Mercurio. Este era para los romanos el dios del comercio, el protector de los viajeros y el emisario de

Etimología de ‘miércoles’ Sigue aprendiendo »

¿Cuándo se acentúan las palabras agudas?

Las palabras agudas son las que tienen el acento en la última sílaba, por ejemplo: (1) jabón, así, correr, jersey, fe Hay que entender aquí

¿Cuándo se acentúan las palabras agudas? Sigue aprendiendo »

Primer y tercer

Los numerales ordinales primero y tercero tienen unas formas apocopadas primer y tercer que se usan cuando anteceden a sustantivos masculinos: (1) El primer planeta

Primer y tercer Sigue aprendiendo »

Galleguismos

En castellano tenemos un puñado de palabras tomadas del gallego. Algunas tienen que ver con la gastronomía, como albariño, ribeiro, queimada, grelo o vieira. Otras,

Galleguismos Sigue aprendiendo »

La ortografía chilena

Chile tuvo desde 1844 hasta 1927 su propia ortografía, basada en las propuestas del insigne gramático Andrés Bello. Bello buscaba con su reforma ortográfica acercarse

La ortografía chilena Sigue aprendiendo »

Fallos en una exposición oral: Preparar material para 12 exposiciones

Un típico fallo de principiante cuando tenemos que hablar en público consiste en preparar material para doce presentaciones y además querer contarlo. El miedo suele

Fallos en una exposición oral: Preparar material para 12 exposiciones Sigue aprendiendo »

Hígado viene de higo

No hace falta ir a Oxford ni a Salamanca para darse cuenta del parecido que hay entre hígado e higo. Esto no es casualidad ni

Hígado viene de higo Sigue aprendiendo »

← Anterior 1 … 59 60 61 … 73 Siguiente →
¡El curso!
¡El curso!

Ejercicios
Ortografía
Gramática
Norma
Etimología

© Prof. Dr. Alberto Bustos