‘Hacia’ y ‘de cara a’
Hoy día tenemos en español una preposición hacia y una locución prepositiva de cara a con diferentes significados, pero que han seguido una evolución análoga. […]
‘Hacia’ y ‘de cara a’ Sigue aprendiendo »
Hoy día tenemos en español una preposición hacia y una locución prepositiva de cara a con diferentes significados, pero que han seguido una evolución análoga. […]
‘Hacia’ y ‘de cara a’ Sigue aprendiendo »
Los numerales ordinales decimoprimero y decimosegundo están aceptados en la norma desde la publicación del DPD en 2005. Los ordinales tradicionales para 11 y 12
Decimoprimero y decimosegundo Sigue aprendiendo »
No llevan punto al final ni los títulos ni los subtítulos de libros, capítulos, apartados, secciones, etc. Esto es así siempre que ocupen por sí
Los títulos no llevan punto Sigue aprendiendo »
Enero es el mes de Jano. Los romanos representaban a Jano con dos caras. Era el dios de los umbrales y de las puertas (no
Etimología de ‘enero’ Sigue aprendiendo »
Las formas atril y amoto son el resultado de sendos procesos de reanálisis que han alterado las fronteras entre el artículo y el sustantivo. Nuestro
‘Amoto’ y ‘atril’: reanálisis Sigue aprendiendo »
En español tenemos tres nombres que proceden de un mismo origen, pero que poseen diferente significado y consideración social. Me refiero a este trío: Etimología Bodega,
Bodega, botica, boutique Sigue aprendiendo »
Las siglas se escriben sin puntos, como en el siguiente ejemplo: (1) Histórico tratado sobre armas en la ONU [Voz de América (Estados Unidos), 3-6-2013]. Antiguamente,
Las siglas se escriben sin puntos Sigue aprendiendo »
Los adverbios terminados en -mente (por ejemplo, sinceramente) no existían en latín. Son una innovación de las lenguas románicas. Surgen de expresiones como esta: (1)
Origen de los adverbios terminados en -mente Sigue aprendiendo »
El condicional de rumor es el uso de la forma condicional del verbo para no comprometerse con la veracidad de lo que se está diciendo.
Condicional de rumor Sigue aprendiendo »
Domingo viene de dominicus (dies), ‘día del señor’. Nuestra semana de siete días es la semana romana. En esta, los días tomaban su nombre de
Etimología de ‘domingo’ Sigue aprendiendo »
Qué es el gerundio de posterioridad El gerundio de posterioridad es un uso incorrecto. De hecho, es el principal error en el uso del gerundio.
Gerundio de posterioridad Sigue aprendiendo »
En España, cuando hablamos de académicos, tradicionalmente nos referimos a los miembros de las Reales Academias. Este término se asocia sobre todo con los miembros
¿Académicos o profesores universitarios? Sigue aprendiendo »
Una tisana es hoy un cocimiento de hierbas. El nombre es de origen griego. Viene de ptisáne, que era una bebida hecha a base de
Etimología de 'tisana' Sigue aprendiendo »
Los adverbios terminados en -mente se acentúan igual que el adjetivo sobre el que están formados. Es decir, si el adjetivo lleva tilde por sí
Tilde en adverbios terminados en -mente Sigue aprendiendo »
El nombre Nike viene del griego clásico níke. Su significado es ‘victoria’, lo que, desde luego, resulta muy adecuado para una marca de material deportivo.
La marca Nike Sigue aprendiendo »