Ir al contenido
BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

Origen del futuro en español

El futuro castellano cantaré tiene su origen en una perífrasis de obligación formada con el infinitivo y el verbo haber. Esta es la evolución hasta […]

Origen del futuro en español Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘clavel’

Clavel es un catalanismo. Su evolución hasta llegar al castellano es esta: Cat. clavell (‘clavo de clavar’) > cat. clavell (‘clavo de especia’) > cat.

Etimología de ‘clavel’ Sigue aprendiendo »

Nombres comunes en cuanto al género

Los nombres comunes en cuanto al género son los que disponen de una única forma para masculino y femenino, como, por ejemplo, turista: (1) El

Nombres comunes en cuanto al género Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘libro’

‘Libro’ viene del latín El nombre castellano libro viene de esta palabra latina: (1) liber Esta palabra se utilizaba originariamente para referirse a la parte

Etimología de ‘libro’ Sigue aprendiendo »

¿Adecuo o adecúo?

Hay tres verbos terminados en -cuar cuya conjugación plantea dudas: Adecuar Licuar Evacuar Hoy se admiten las dos conjugaciones entre las que se debaten nuestros

¿Adecuo o adecúo? Sigue aprendiendo »

‘Oír’ y ‘escuchar’

La diferencia entre oír y escuchar está en la intención. Escuchar es algo que se hace intencionadamente, mientras que oír es algo que sucede independientemente

‘Oír’ y ‘escuchar’ Sigue aprendiendo »

Origen de ‘Carmen’

El nombre de mujer Carmen es un internacionalismo que se difunde a todas las lenguas de Europa a partir del español. Su origen está en

Origen de ‘Carmen’ Sigue aprendiendo »

Palabras con animalitos dentro: geranio, músculo, canícula, pedigrí, bidé, alfil, tragedia, amilanarse

¿Quién no se ha encontrado alguna vez un animalito acurrucado en un rincón? ¿Y si te dijera que algunos de ellos se refugian en el

Palabras con animalitos dentro: geranio, músculo, canícula, pedigrí, bidé, alfil, tragedia, amilanarse Sigue aprendiendo »

Tilde en palabras latinas

Las palabras latinas que son de uso corriente en castellano se acentúan siguiendo las reglas generales. He aquí algunos ejemplos: (1) Palabras agudas: tedeum (2) Palabras

Tilde en palabras latinas Sigue aprendiendo »

Infinitivo fático o radiofónico

Qué es el infinitivo fático o radiofónico En el módulo Uso del Infinitivo, Gerundio y Participio, muestro diferentes posibilidades que el infinitivo te brinda para

Infinitivo fático o radiofónico Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘recordar’

Nuestro verbo recordar lleva dentro la palabra corazón. Viene del bajo latín recordare, que se compone del prefijo re- (‘de nuevo’) y un elemento cordare

Etimología de ‘recordar’ Sigue aprendiendo »

¿’He imprimido’ o ‘he impreso’?

Lección: imprimido e impreso Las dos formas imprimido e impreso son correctas, aunque no son intercambiables en todos los contextos. El verbo imprimir tiene dos

¿’He imprimido’ o ‘he impreso’? Sigue aprendiendo »

Nombres epicenos

Los nombres epicenos se refieren a seres vivos sexuados. Son sustantivos que presentan un único género gramatical, ya sea masculino o femenino. Se trata, por

Nombres epicenos Sigue aprendiendo »

Dar de mí – dar de sí

Una expresión que a veces plantea dudas de concordancia es (no) dar de sí en el sentido de ‘(no) dar para más’, como en La

Dar de mí – dar de sí Sigue aprendiendo »

La lideresa

El femenino lideresa está correctamente formado y está recogido en el Diccionario de la lengua española: líder, resa. 1. m. y f. Persona que dirige o

La lideresa Sigue aprendiendo »

← Anterior 1 … 69 70 71 … 73 Siguiente →
¡El curso!
¡El curso!

Ejercicios
Ortografía
Gramática
Norma
Etimología

© Prof. Dr. Alberto Bustos