Palabras con animalitos dentro: geranio, músculo, canícula, pedigrí, bidé, alfil, tragedia, amilanarse
¿Quién no se ha encontrado alguna vez un animalito acurrucado en un rincón? ¿Y si te dijera que algunos de ellos se refugian en el […]
¿Quién no se ha encontrado alguna vez un animalito acurrucado en un rincón? ¿Y si te dijera que algunos de ellos se refugian en el […]
Nuestro verbo recordar lleva dentro la palabra corazón. Viene del bajo latín recordare, que se compone del prefijo re- (‘de nuevo’) y un elemento cordare
Etimología de ‘recordar’ Sigue aprendiendo »
La palabra cónyuge lleva dentro el sustantivo yugo. Los cónyuges son quienes están uncidos a un mismo yugo. Tras la etimología de este nombre encontramos,
Etimología de ‘cónyuge’ Sigue aprendiendo »
La ultracorrección está detrás de un gran número de errores de vocabulario. Además, son tropiezos que te pueden dejar en evidencia rápidamente. ¿Por qué? Porque
La ultracorrección: ‘bacalado de Bilbado’ Sigue aprendiendo »
Los palíndromos son palabras o secuencias de palabras que se leen igual de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. El nombre palíndromo está
Palíndromos Sigue aprendiendo »
Todos sabemos que ciertos nombres propios acaban convirtiéndose en comunes y refiriéndose a todos los objetos de esa clase. Esto es lo que se conoce
‘La minipímer’: deonimización o antonomasia Sigue aprendiendo »
Yo soy un gran amante de la etimología. ¿Por qué? Porque supone una ayuda inestimable para quien quiere escribir mejor. Las palabras son los ladrillos
Etimologías: mandarina, siesta, cantimplora Sigue aprendiendo »
Los nombres cátedra y cadera son cognados, es decir, son hermanos desde el punto de vista etimológico porque proceden de la misma palabra; pero uno
Etimología de ‘cátedra’ y ‘cadera’ Sigue aprendiendo »
En la pronunciación de los extranjerismos, globalmente, más que de normas, podemos hablar de tendencias y usos. No obstante, en los casos concretos sí que
Pronunciación de palabras extranjeras Sigue aprendiendo »
Un billón en Estados Unidos y en España no son lo mismo. Aquí, y en gran parte del mundo, un billón equivale a un millón
Billón estadounidense, billón español y millardo Sigue aprendiendo »
Hay un neologismo que se ha ido abriendo paso en castellano: secuela en el sentido de ‘continuación de una película’ (segunda parte, tercera, etc.). Por
Película con secuelas Sigue aprendiendo »
¿Qué es lo correcto?: Contestar a una pregunta o Contestar una pregunta La respuesta es fácil inicialmente: las dos formas (con preposición y sin ella)
Verbos con doble régimen: ‘contestar’ Sigue aprendiendo »
Me cuenta mi amigo Cecilio que a mucha gente esto de blog le suena a bloc, y la cosa tiene su lógica. Un blog es
Blog, bloc, cuaderno de bitácora Sigue aprendiendo »
Es muy frecuente oír expresiones como: (1) Juanito, ¡no te lo voy a volver a repetir! Este es un caso de lo que se denomina
‘Volver a repetir’: la redundancia Sigue aprendiendo »
En alemán la ola (sí, la que se hace en los campos de fútbol) se llama La-Ola-Welle, con un compuesto mitad castellano mitad alemán. Welle
La-Ola-Welle Sigue aprendiendo »