La pierna es un jamón
Nuestro nombre pierna viene del latín perna, que significaba ‘jamón’. ‘Pierna’ se decía en latín clásico crus, pero en el habla popular se prefería la […]
La pierna es un jamón Sigue aprendiendo »
Nuestro nombre pierna viene del latín perna, que significaba ‘jamón’. ‘Pierna’ se decía en latín clásico crus, pero en el habla popular se prefería la […]
La pierna es un jamón Sigue aprendiendo »
Nombres de género inherente son los que solo tienen un género (o masculino o femenino) y no pueden cambiarlo. Frecuentemente designan realidades asexuadas, por ejemplo,
Nombres de género inherente Sigue aprendiendo »
Si nos fijamos en el sustantivo guardés, nos daremos cuenta de que tiene una forma poco habitual para el castellano. Esto es así porque se
El guardés, la guardesa y el guarda Sigue aprendiendo »
El queísmo es un fenómeno antinormativo que consiste en eliminar ante la conjunción que una preposición exigida por un verbo (1a), sustantivo (2a) o adjetivo
El queísmo Sigue aprendiendo »
Una de las mayores sorpresas lingüísticas de mi niñez fue descubrir que la mujer del caballo no era la caballa sino la yegua. En castellano,
El caballo, la caballa y la yegua: heteronimia y género gramatical Sigue aprendiendo »
Para los nombres y adjetivos terminados en –i tónica, coexisten dos plurales diferentes, uno en -s y otro en -es: (1) En la ermita de
¿Esquís o esquíes? Sigue aprendiendo »
Pantalón forma parte de un grupo de nombres que designan realidades simétricas y que tienen la particularidad de que el plural puede referirse lo mismo
¿Pantalón o pantalones? Sigue aprendiendo »
Como norma general, aparte se escribe junto. La grafía en dos palabras tan solo es correcta cuando podemos introducir un artículo entre a y parte (y
¿’Aparte’ o ‘a parte’? Sigue aprendiendo »
Existen tres nombres en español cuyo acento cambia de sílaba al formar el plural: (1) Carácter > caracteres (2) Régimen > regímenes (3) Espécimen >
Cambio de sílaba acentuada en plural Sigue aprendiendo »
Sobre todo es una locución adverbial que se escribe separada y significa ‘especialmente, principalmente’. Veamos un ejemplo: (1) La intención de los folletos es orientar
Sobre todo Sigue aprendiendo »
Cada cuatro años llegan las elecciones primarias en Estados Unidos. Eso supone que volvemos a hablar de los caucus. Pero ¿qué son los caucus? ¿Qué
El plural de referéndum es referéndums, con -s al final. La norma general es que el plural de las palabras acabadas en -m se forma añadiendo
¿Referéndums, referenda, referéndum o referendos? Sigue aprendiendo »
Las formas atril y amoto son el resultado de sendos procesos de reanálisis que han alterado las fronteras entre el artículo y el sustantivo. Nuestro
‘Amoto’ y ‘atril’: reanálisis Sigue aprendiendo »
Los adverbios terminados en -mente (por ejemplo, sinceramente) no existían en latín. Son una innovación de las lenguas románicas. Surgen de expresiones como esta: (1)
Origen de los adverbios terminados en -mente Sigue aprendiendo »
Los nombres comunes en cuanto al género son los que disponen de una única forma para masculino y femenino, como, por ejemplo, turista: (1) El
Nombres comunes en cuanto al género Sigue aprendiendo »