Ir al contenido
BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

BLOG DE LENGUA

Alberto Bustos

Consultas lingüísticas 13-8-2015

Resuelvo hoy en el blog algunas consultas como continuación del programa de radio de ayer. Esther se pregunta qué forma es la correcta cuando nos […]

Consultas lingüísticas 13-8-2015 Sigue aprendiendo »

Consultas lingüísticas 6-8-2015

Esta entrada es la continuación de la sección de dudas lingüísticas de Las mañanas de RNE emitida ayer, miércoles 5 de agosto de 2015. El

Consultas lingüísticas 6-8-2015 Sigue aprendiendo »

Consultas lingüísticas 30-7-2015

Lo prometido es deuda. Ayer solucioné algunas dudas en la radio. Hoy aclaro algunas más en el blog. Aquí van las contestaciones de esta semana:

Consultas lingüísticas 30-7-2015 Sigue aprendiendo »

Escribir un blog

Escribir un blog es una guía con la que te voy a acompañar en la aventura de poner en marcha tu blog, darlo a conocer,

Escribir un blog Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘galaxia’

Galaxia es simplemente otra forma de decir ‘Vía Láctea’. Vía Láctea era una expresión latina que significaba ‘camino de leche’. Galaxia es la versión griega.

Etimología de ‘galaxia’ Sigue aprendiendo »

Diferencia entre este, ese y aquel

Los demostrativos este, ese y aquel indican diferentes grados de distancia: (1) Este libro me lo voy a llevar a casa. (2) ¡Deja ese balón

Diferencia entre este, ese y aquel Sigue aprendiendo »

‘Herrar’ o ‘errar’

Herrar con hache significa ‘poner herraduras’ y errar sin hache, en cambio, es ‘cometer un error, fallar’. Todo se entiende mejor siempre con ejemplos, así

‘Herrar’ o ‘errar’ Sigue aprendiendo »

‘Tampoco’ o ‘tan poco’

Cuando dudes entre escribir tampoco (junto) o tan poco (separado), puedes recurrir a un truco muy sencillo: prueba a poner la expresión en diminutivo. Si

‘Tampoco’ o ‘tan poco’ Sigue aprendiendo »

Futuro de conjetura

El futuro de indicativo (cantaré) se puede utilizar en ocasiones para expresar suposiciones; de ahí que se denomine a este uso futuro de conjetura o

Futuro de conjetura Sigue aprendiendo »

Como suele ser habitual

Como suele ser habitual es una expresión redundante. Debemos evitarla. Veamos primero un ejemplo de lo que no debemos decir: (1) Como suele ser habitual

Como suele ser habitual Sigue aprendiendo »

Listas homogéneas

Cuando introducimos en un texto una lista cuyos elementos ocupan líneas independientes, debemos asegurarnos de que esta sea homogénea, es decir que todos los elementos

Listas homogéneas Sigue aprendiendo »

Imperfecto de cortesía

El pretérito imperfecto de indicativo (cantaba) se puede utilizar para dirigirse de manera amable a un interlocutor. Un ejemplo típico es el de una persona

Imperfecto de cortesía Sigue aprendiendo »

Etimología de ‘tulipán’

Un tulipán es, etimológicamente, un turbante. Esta palabra procede del turco tülbent, que significa ‘turbante’. Los turcos, a su vez, tomaron la palabra prestada del

Etimología de ‘tulipán’ Sigue aprendiendo »

Adjetivos que cambian de significado al cambiar de posición

Tenemos un puñado de adjetivos en español cuyo significado cambia dependiendo de si van antes o después del nombre. Por eso, si digo que tengo

Adjetivos que cambian de significado al cambiar de posición Sigue aprendiendo »

Imperfecto lúdico

Hay un uso del pretérito imperfecto de indicativo que es típico de los juegos infantiles y que por ese motivo se denomina imperfecto lúdico. He

Imperfecto lúdico Sigue aprendiendo »

← Anterior 1 … 23 24 25 … 73 Siguiente →
¡El curso!
¡El curso!

Ejercicios
Ortografía
Gramática
Norma
Etimología

© Prof. Dr. Alberto Bustos