Grande, gran
El adjetivo grande cuenta con una forma apocopada gran. Esta aparece cuando precede a un nombre en singular. Da lo mismo que el nombre sea masculino (1) […]
Grande, gran Sigue aprendiendo »
El adjetivo grande cuenta con una forma apocopada gran. Esta aparece cuando precede a un nombre en singular. Da lo mismo que el nombre sea masculino (1) […]
Grande, gran Sigue aprendiendo »
La apócope es un proceso fonológico que consiste en la pérdida de uno o varios sonidos en posición final de palabra. Este término procede del
El turrón clásico es una masa de miel y almendras que se suele presentar en forma de tabletas o, a veces, también de tortas. La
Etimología de ‘turrón’ Sigue aprendiendo »
Guiñar es un verbo curioso. Tiene un significado muy específico: ‘cerrar un ojo un momento mientras se deja el otro abierto’. El siguiente ejemplo sirve
Cualquier escrito resulta más asimilable si disolvemos en él una pizca de humor. Internet no es el foro en el que triunfa quien adopta el
Escribir en Internet: con una pizca de sal Sigue aprendiendo »
La epéntesis es un proceso fonológico que consiste en introducir algún sonido en el interior de una palabra. Es un término griego formado sobre las
Los verbos hojear y ojear tienen significados que están relacionados hasta cierto punto, pero que no son exactamente iguales. Hojear (con hache) viene de hoja. Significa ‘pasar las
‘Hojear’ y ‘ojear’ Sigue aprendiendo »
Lusco es un viejo adjetivo que ha caído en desuso. María Moliner nos informa en su monumental Diccionario de uso del español de que significa
Es sabido que una de las grandes dificultades del español es la diferencia entre ser y estar. Un caso particular dentro de esta diferencia es el
Adjetivos que cambian de significado al combinarse con ‘ser’ o ‘estar’ Sigue aprendiendo »
La fórmula Érase una vez se emplea en nuestro idioma para empezar los cuentos infantiles, por ejemplo: (1) Érase una vez un hombre más bueno que
Érase una vez… Sigue aprendiendo »
La secuencia es que suele adquirir un valor especial cuando aparece al principio de un enunciado. Fijémonos en el siguiente ejemplo: (1) —¿Cómo es que llegas tan
Nuestros escritos en línea tienen que estar debidamente ordenados. Además lo tienen que estar en dos niveles estructurales diferentes: en el interior de cada artículo
Para escribir un blog: orden y concierto Sigue aprendiendo »
Una jeringuilla es un instrumento médico: un tubo provisto de una aguja que sirve para inyectar líquidos en el cuerpo. Esta palabra es el diminutivo de jeringa.
Etimología de ‘jeringuilla’ Sigue aprendiendo »
No hay que confundir el sustantivo sinfín con la expresión sin fin. El primero se escribe junto, mientras que la segunda va separada. Sinfín, en una palabra,
¿’Sin fin’ o ‘sinfín’? Sigue aprendiendo »
No es lo mismo sinrazón que sin razón. Tenemos aquí un buen ejemplo de cómo puede cambiar el significado de las expresiones dependiendo de si las escribimos
¿’Sin razón’ o ‘sinrazón’? Sigue aprendiendo »