Portavoza
Es mucho lo que se ha escrito en los últimos días a propósito del femenino portavoza. Para quienes me lean desde fuera de España, aclararé que […]
Es mucho lo que se ha escrito en los últimos días a propósito del femenino portavoza. Para quienes me lean desde fuera de España, aclararé que […]
Infringir e infligir son dos verbos diferentes, pero mucha gente los confunde. Empezaremos por infringir porque es el más frecuente de los dos con diferencia. Este verbo
¿’Infringir’ o ‘infligir’? Sigue aprendiendo »
Hoy vamos a sacar del fondo del baúl diez palabras raras raras raras que tienen en común el empezar con la eme. Mientras las sacudo
Diez palabras raras con la ‘m’ Sigue aprendiendo »
El turrón clásico es una masa de miel y almendras que se suele presentar en forma de tabletas o, a veces, también de tortas. La
Etimología de ‘turrón’ Sigue aprendiendo »
Guiñar es un verbo curioso. Tiene un significado muy específico: ‘cerrar un ojo un momento mientras se deja el otro abierto’. El siguiente ejemplo sirve
Los verbos hojear y ojear tienen significados que están relacionados hasta cierto punto, pero que no son exactamente iguales. Hojear (con hache) viene de hoja. Significa ‘pasar las
‘Hojear’ y ‘ojear’ Sigue aprendiendo »
Una jeringuilla es un instrumento médico: un tubo provisto de una aguja que sirve para inyectar líquidos en el cuerpo. Esta palabra es el diminutivo de jeringa.
Etimología de ‘jeringuilla’ Sigue aprendiendo »
No hay que confundir el sustantivo sinfín con la expresión sin fin. El primero se escribe junto, mientras que la segunda va separada. Sinfín, en una palabra,
¿’Sin fin’ o ‘sinfín’? Sigue aprendiendo »
No es lo mismo sinrazón que sin razón. Tenemos aquí un buen ejemplo de cómo puede cambiar el significado de las expresiones dependiendo de si las escribimos
¿’Sin razón’ o ‘sinrazón’? Sigue aprendiendo »
La expresión a gusto significa ‘cómodamente, cómodo, de manera agradable’. Veamos un ejemplo en el que se utiliza correctamente: (1) Ni siquiera a la sombra se
‘A gusto’ (¿o ‘agusto’?) Sigue aprendiendo »
Los prevaricadores tienen las piernas torcidas. Sí, sí, como lo oyes. Todo tiene su explicación y, en este caso, la vamos a encontrar en la
Etimología de ‘prevaricar’ Sigue aprendiendo »
Mayonesa y mahonesa son dos variantes igual de válidas para referirse a la famosa salsa hecha a base de huevo y aceite. Hay que tener cuidado,
Mayonesa, mahonesa, bayonesa Sigue aprendiendo »
En español es frecuente formar palabras añadiendo prefijos (1) o sufijos (2): (1) niebla > antiniebla (2) helado > heladito Sin embargo, existe otro procedimiento menos
Formaciones regresivas Sigue aprendiendo »
Ex aequo es una expresión latina que significa ‘por igual, a partes iguales’. En la actualidad solo se emplea cuando se está hablando de premios y
La palabra carné es un préstamo del francés. Un carné es, en primer lugar, una tarjeta que sirve para acreditar la identidad de su propietario o para
‘Carnet’ o ‘carné’ Sigue aprendiendo »