Leísmo de cortesía
El leísmo de cortesía es muy frecuente cuando nos dirigimos a una persona a la que tratamos de usted. Está aceptado en la norma. Consiste, […]
Leísmo de cortesía Sigue aprendiendo »
El leísmo de cortesía es muy frecuente cuando nos dirigimos a una persona a la que tratamos de usted. Está aceptado en la norma. Consiste, […]
Leísmo de cortesía Sigue aprendiendo »
Como norma general, aparte se escribe junto. La grafía en dos palabras tan solo es correcta cuando podemos introducir un artículo entre a y parte (y
¿’Aparte’ o ‘a parte’? Sigue aprendiendo »
La expresión latina urbi et orbi, como casi todas, tiene bastante mala idea y por eso le gusta ponernos la zancadilla. Mi consejo con los
Urbi et orbi Sigue aprendiendo »
Lección: el gerundio como adjetivo La norma no acepta el uso del gerundio como modificador de un nombre, es decir, en función análoga a la
Gerundio como modificador de un nombre Sigue aprendiendo »
Tabú es un nombre que termina en –u tónica. Las palabras con esta terminación admiten como norma general dos plurales: a) Plural en –s: tabús,
¿Tabús o tabúes? Sigue aprendiendo »
Todos hemos oído alguna vez la conocida fórmula ¡Esa palabra no existe! Es lo que se le suele espetar a quien acaba de decir algo
¡Esa palabra no existe! Sigue aprendiendo »
Sobre todo es una locución adverbial que se escribe separada y significa ‘especialmente, principalmente’. Veamos un ejemplo: (1) La intención de los folletos es orientar
Sobre todo Sigue aprendiendo »
El dequeísmo es un fenómeno antinormativo que consiste en introducir la preposición de ante la conjunción que en aquellos casos en que esta preposición no
Máster es un término de origen latino que a nosotros nos llega a través del inglés. Su plural es másteres. Este sustantivo simplemente sigue la norma de
¿Másteres o másters? Sigue aprendiendo »
La haplología es un proceso fonológico por el que se elimina una secuencia de sonidos cuando en posición contigua aparece la misma u otra muy
Haplología: de 'impudicicia' a 'impudicia' Sigue aprendiendo »
Cada cuatro años llegan las elecciones primarias en Estados Unidos. Eso supone que volvemos a hablar de los caucus. Pero ¿qué son los caucus? ¿Qué
El plural de referéndum es referéndums, con -s al final. La norma general es que el plural de las palabras acabadas en -m se forma añadiendo
¿Referéndums, referenda, referéndum o referendos? Sigue aprendiendo »
Los numerales ordinales decimoprimero y decimosegundo están aceptados en la norma desde la publicación del DPD en 2005. Los ordinales tradicionales para 11 y 12
Decimoprimero y decimosegundo Sigue aprendiendo »
Las formas atril y amoto son el resultado de sendos procesos de reanálisis que han alterado las fronteras entre el artículo y el sustantivo. Nuestro
‘Amoto’ y ‘atril’: reanálisis Sigue aprendiendo »
Qué es el gerundio de posterioridad El gerundio de posterioridad es un uso incorrecto. De hecho, es el principal error en el uso del gerundio.
Gerundio de posterioridad Sigue aprendiendo »