Ejercicio 1: Los Dos Puntos
El ejercicio que encontrarás a continuación corresponde a la primera entrega del curso Los Dos Puntos (lecciones 1, 2 y 3). ¡A ver qué nota […]
Ejercicio 1: Los Dos Puntos Sigue aprendiendo »
El ejercicio que encontrarás a continuación corresponde a la primera entrega del curso Los Dos Puntos (lecciones 1, 2 y 3). ¡A ver qué nota […]
Ejercicio 1: Los Dos Puntos Sigue aprendiendo »
Hola, hablante, comparto aquí contigo el inicio del curso Puntuación Viene de Punto, que impartí para los estudiantes de los Cursos de Blog de Lengua.
Puntuación viene de punto Sigue aprendiendo »
Alberto, ¿qué es más correcto: trasplante (sin n) o transplante (con n)? ¿Son válidas las dos variantes o solamente una de ellas? ¡Ay!, con el
¿’Trasplante’ o ‘transplante’? Sigue aprendiendo »
Las palabras que empiezan por la sílaba bar- suelen escribirse con be. Da igual que bar- sea sílaba tónica o átona. Abundan las excepciones; pero
Regla de ortografía: sílaba ‘bar-‘ Sigue aprendiendo »
Hola, hablante, comparto aquí contigo la introducción al curso Cursiva, Negrita y Comillas, que impartí para un grupo de estudiantes de los Cursos del Blog
Cursiva, Negrita y Comillas Sigue aprendiendo »
Para muchos hablantes, estirpe y extirpe son homófonos, es decir, se trata de palabras que se pronuncian igual. Sin embargo, una y otra no pueden
¿’Estirpe’ o ‘extirpe’? Sigue aprendiendo »
De chicha y nabo es una expresión idiomática que significa ‘de poca importancia, insignificante’, como en este ejemplo del autor asturiano Rafael González Crespo: Nos
¿’Chichinabo’ o ‘chicha y nabo’? Sigue aprendiendo »
Hola, hablante, comparto aquí contigo el inicio del curso Paréntesis, Corchetes y Rayas, que impartí para un grupo de estudiantes de los Cursos del Blog
Paréntesis, corchetes y rayas Sigue aprendiendo »
Antiguamente, tomar café era fácil: podías pedir uno solo, con leche, cortado y poco más. Esas eran las denominaciones más comunes en mi país (España),
¿’Capuccino’ o ‘capuchino’? Sigue aprendiendo »
Este artículo es mi respuesta a una consulta que recibo repetidamente: ¿se debe escribir tal vez o talvez? Y es que las dudas que tienen
¿’Tal vez’ o ‘talvez’? Sigue aprendiendo »
Algunas personas dicen desternillarse de risa y otras, en cambio, destornillarse de risa. Pero ¿cuál de estas formas es la correcta o, por lo menos,
¿’Destornillarse de risa’ o ‘desternillarse de risa’? Sigue aprendiendo »
Hoy vamos a revisar uno de los muchos bulos lingüísticos que circulan por esas redes sociales de nuestros pecados. Hay quien afirma tajante que no
No se debe decir ‘mala ortografía’ Sigue aprendiendo »
Arrecir(se) es un verbo curioso. Significa ‘quedarse tieso de frío, pasar mucho frío’, pero probablemente no lo has oído en tu vida (o sí: depende
Los adjetivos inocuo e inicuo son parónimos, es decir, presentan una forma muy parecida. Sin embargo, su significado es completamente diferente y, por eso mismo,
¿’Inocuo’ o ‘inicuo’? Sigue aprendiendo »
El verbo cuadruplicar significa ‘multiplicar por cuatro’. Te propongo el siguiente ejemplo de uso: (1) Según dicho censo, Roma tiene ahora mismo cerca de doscientos
Cuadruplicar, cuadriplicar, cuatriplicar Sigue aprendiendo »