Pepe
Pepe es una manera cariñosa de decir José. Es lo que se conoce como un hipocorístico. Sin embargo, llama la atención la falta de parecido […]
Pepe es una manera cariñosa de decir José. Es lo que se conoce como un hipocorístico. Sin embargo, llama la atención la falta de parecido […]
La principal exigencia que se le debe hacer al tipo de letra que escojamos para nuestra publicación es que se lea bien. Si no cumple
Tipos de letra para lectura en pantalla Sigue aprendiendo »
En español tenemos dos verbos que presentan formas parecidas, pero cuyos significados son completamente diferentes: espiar y expiar. Espiar es ‘observar disimuladamente’, ‘hacerse con información
¿’Espiar’ o ‘expiar’? Sigue aprendiendo »
Colorín colorado, este cuento se ha acabado. Esta es la fórmula con la que típicamente terminan los cuentos infantiles en español. Junto con Érase una
Colorín colorado Sigue aprendiendo »
El español ha tomado prestado del inglés en las últimas décadas el sufijo -ing. Este se une a un sustantivo para formar un nuevo sustantivo
El sufijo -ing Sigue aprendiendo »
Quienes se quejan del uso y abuso de siglas y acrónimos en la lengua actual deben saber que estos no son nuevos. Los romanos ya
El maratón es una carrera de algo más de 42 kilómetros. Se corrió por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1896, que se celebraron
Gentrificación es un préstamo del inglés gentrification. Se utiliza para referirse al proceso por el que una zona deprimida o marginal de una determinada ciudad
Gentrificación Sigue aprendiendo »
Las palabras maya y malla tienen significados diferentes, pero los hablantes yeístas las pronunciamos igual (y somos la inmensa mayoría de los hablantes de español). Ya sabes
¿’Maya’ o ‘malla’? Sigue aprendiendo »
Quorum es una palabra complicada. Su significado primero es ‘número de miembros de una asamblea cuya presencia es necesaria para que sean válidas las votaciones’.
‘Quorum’ o ‘cuórum’ Sigue aprendiendo »
Todos los sustantivos que terminan en -jería se escriben con jota, por ejemplo: brujería, relojería, cerrajería, conserjería, mensajería y extranjería. Esta regla es fácil porque no hay excepciones.
Los sustantivos terminados en ‘-jería’ se escriben con jota Sigue aprendiendo »
Tenemos unas pocas palabras en español en las que la equis alterna con la ese. En todos los casos, las consonantes en cuestión aparecen en
Palabras que se escriben con equis o con ese Sigue aprendiendo »
Los verbos absolver, absorber y adsorber tienen significados diferentes. Absolver es ‘declarar a alguien libre de culpa’. Esto es algo que se puede hacer en el ámbito
‘Absolver’, ‘absorber’ o ‘adsorber’ Sigue aprendiendo »
Los europeos no nos ponemos de acuerdo a la hora de nombrar a Alemania y a los alemanes. Las denominaciones que reciben el país y
Los nombres de Alemania y de los alemanes Sigue aprendiendo »
Espirar y expirar son dos verbos con una forma muy parecida, pero que tienen significados completamente diferentes. Espirar es ‘soltar el aire de los pulmones’, por ejemplo:
¿’Espirar’ o ‘expirar’? Sigue aprendiendo »