Pon a prueba tu conjugación
Tú te crees que sabes conjugar… Pues vamos a ver si es verdad. La prueba que te propongo a continuación es solamente para valientes, para […]
Pon a prueba tu conjugación Sigue aprendiendo »
Tú te crees que sabes conjugar… Pues vamos a ver si es verdad. La prueba que te propongo a continuación es solamente para valientes, para […]
Pon a prueba tu conjugación Sigue aprendiendo »
Los verbos ir y venir se comportan en castellano de manera diferente a como lo hacen en la mayoría de las lenguas de nuestro entorno,
Diferencia entre ‘ir’ y ‘venir’ Sigue aprendiendo »
Las has visto millones de veces. Probablemente, las has escrito también. Me refiero a esas letras pequeñitas que van en alto al final de algunas
Letras voladas Sigue aprendiendo »
Un acrónimo es una palabra formada con fragmentos de otras palabras y que se puede leer, a su vez, como una palabra (es decir, sin
Adición y adicción son palabras que se escriben de manera parecida. En algunas variedades de español pueden incluso sonar igual. Y, sin embargo, no son
¿’Adición’ o ‘adicción’? Sigue aprendiendo »
En un blog disponemos de algunos recursos tipográficos para destacar partes del texto y así guiar al lector. Sin embargo, su uso se aparta hasta
Recursos tipográficos en un blog Sigue aprendiendo »
Te voy a explicar un truco rápido para saber si tienes que escribir quienquiera (junto) o quien quiera (separado). Quienquiera en una sola palabra es
¿’Quienquiera’ o ‘quien quiera’? Sigue aprendiendo »
Las palabras eslavo y esclavo suenan parecidas. ¿Quiere decir esto que guardan algún tipo de relación? Eslavo es la denominación que se aplica a los
‘Eslavo’ y ‘esclavo’ Sigue aprendiendo »
Las palabras que empiezan por eje- se escriben con jota. Pero lo bonito de esta regla es que las que terminan en -eje, también. El
El eje de la jota Sigue aprendiendo »
En fin, ya sé que no es la palabra más hermosa del mundo, pero pudrir(se) también merece un artículo del Blog de Lengua. Este verbo
‘Pudrir’ o ‘podrir’ Sigue aprendiendo »
No es lo mismo mediodía (junto) que medio día (separado). El mediodía (escrito en una palabra) es la parte central del día, el momento en
¿’Mediodía’ o ‘medio día’? Sigue aprendiendo »
Meme es un término que hemos tomado prestado del inglés. Originariamente, esta palabra se utilizaba para referirse a ideas y comportamientos que se iban transmitiendo
Una esclusa es un ingenio que permite salvar el desnivel del terreno en un canal. Veamos un ejemplo de uso de este sustantivo: (1) A
¿’Esclusa’ o ‘exclusa’? Sigue aprendiendo »
Este artículo se aparta un poco de los temas habituales en el Blog de Lengua, pero lo voy a compartir aquí porque creo que también
Un descanso de las redes sociales Sigue aprendiendo »
La expresión está to Gucci se está abriendo paso en la jerga juvenil de diferentes países hispanohablantes. Su significado es ‘está bien, es chulo’ o
Está to Gucci Sigue aprendiendo »