¿’Grabar’ o ‘gravar’?
Los verbos grabar y gravar son homófonos, es decir, se pronuncian exactamente igual. Sin embargo, sus significados son muy diferentes. Vamos a empezar por grabar […]
¿’Grabar’ o ‘gravar’? Sigue aprendiendo »
Los verbos grabar y gravar son homófonos, es decir, se pronuncian exactamente igual. Sin embargo, sus significados son muy diferentes. Vamos a empezar por grabar […]
¿’Grabar’ o ‘gravar’? Sigue aprendiendo »
Cantinela y cantilena son dos variantes correctas de un mismo sustantivo de origen latino. En el español actual, la forma cantinela es la más frecuente.
¿’Cantinela’ o ‘cantilena’? Sigue aprendiendo »
Las dudas ortográficas sobre cuándo hay que escribir junto y cuándo separado son enormemente frecuentes. Una de las que te pueden asaltar es si conviene
Sin sabor, sinsabor Sigue aprendiendo »
Usía es un tratamiento de respeto que ha ido cayendo en desuso en el trato corriente, pero que conserva cierta vigencia en circunstancias formales (al
Especie y especia son dos sustantivos que están muy cercanos por su forma y por su origen. Eso mismo da pie a que los confundamos.
¿’Especie’ o ‘especia’? Sigue aprendiendo »
Los verbos deshojar y desojar son homófonos, es decir, se pronuncian igual. Sin embargo, su significado no puede ser más diferente. Deshojar se forma sobre
¿’Deshojar’ o ‘desojar’? Sigue aprendiendo »
Existen infinidad de recetas con nombres de persona. Algunas incluso te las has comido y no sabías que te estabas comiendo a una persona… bueno…
Comidas con nombres de persona Sigue aprendiendo »
No es lo mismo aprensivo, va que aprehensivo, va. Antes de meternos en explicaciones, te voy a contar un secreto: si no te dedicas a
¿’Aprensivo’ o ‘aprehensivo’? Sigue aprendiendo »
En español tenemos dos verbos que suenan parecidos, pero que no significan lo mismo: enjuagar y enjugar. Además, para complicarnos la vida, uno y otro
‘Enjuagar’ o ‘enjugar’ Sigue aprendiendo »
Nunca se había escrito tanto como se escribe en nuestros días. Y nunca había habido tantos ojos que estuvieran pendientes de lo que escribimos. En
Cinco consejos para redactar mejor Sigue aprendiendo »
En español, desiderátum y desiderata son dos sustantivos diferentes. Proceden de una única palabra latina, pero su uso se ha especializado en nuestro idioma. Un
Desiderátum, desiderata Sigue aprendiendo »
Entremedias es un adverbio que significa ‘entre dos lugares o cosas’, por ejemplo: (1) Volviendo al mencionado cuadro de mandos, digamos que está formado por
¿’Entre medias’ o ‘entremedias’? Sigue aprendiendo »
La b y la v representan en español el sonido [b]. Esto da pie a numerosas confusiones ortográficas. Hoy te ofrezco una regla ortográfica que
Regla de ortografía: sílaba ‘bor-‘ Sigue aprendiendo »
Un galimatías es algo que no se entiende. Originariamente, este sustantivo se refería a todo aquello que se expresa con un lenguaje oscuro, confuso o
Galimatías Sigue aprendiendo »
No es lo mismo uso que huso. Uso (sin h) es el sustantivo correspondiente al verbo usar. Se refiere a la acción de usar (o
¿’Uso’ o ‘huso’? Sigue aprendiendo »